La cultura de seguridad biológica como herramienta básica para el diseño de los documentos de bioseguridad

Authors

  • Dailín Cobos Valdes
  • Carlos Manuel Vilariño Corella
  • Yaimé Vázquez Mojena
  • Mayra Ramos Lima

Abstract

Introducción: la cultura de la seguridad biológica representa uno de los nuevos principios básicos de la bioseguridad. Todas las entidades con riesgo biológico en Cuba deben diseñar su documentación para organizar esta actividad de gestión sobre la base legal vigente en el país.
Objetivos: caracterizar la cultura de la seguridad biológica en las instalaciones con riesgo biológico para diseñar la documentación que rectora la bioseguridad.
Métodos: se empleó una encuesta que recoge los 12 componentes de la cultura de la seguridad con una identificación cualitativa-cuantitativa del estado por aspectos y del estado de la cultura de manera general. La muestra estuvo conformada por las dos entidades de ciencia e innovación tecnológica de salud en Holguín que presentan riesgo biológico. El tamaño de la muestra se calculó a partir de una población finita con un error máximo permitido igual a 0,5 y una confiabilidad prefijada del 95 %. Se observó gran contraste y disparidad de criterios en la evaluación de cada uno de los aspectos de la encuesta. En el Centro de Inmunología y Biopreparados se evaluó la cultura como en desarrollo y en el Centro de Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias como incipiente.
Conclusiones: el diagnóstico realizado permitió sentar las bases para el diseño de toda la documentación de seguridad biológica ajustadas a las características de cada una de las entidades.

Palabras claves: cultura de la bioseguridad; seguridad biológica; riesgo biológico.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2016-07-19

How to Cite

1.
Cobos Valdes D, Vilariño Corella CM, Vázquez Mojena Y, Ramos Lima M. La cultura de seguridad biológica como herramienta básica para el diseño de los documentos de bioseguridad. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 2016 Jul. 19 [cited 2025 Feb. 7];53(3). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/54

Issue

Section

ARTÍCULOS DE REVISIÓN