Estudio exploratorio en trabajadores expuestos a aluminio en la Central Electronuclear "Juraguá"
Abstract
Se realiza un estudio descriptivo para evaluar los distintos factores de riesgo en el ambiente laboral de las áreas y puestos de trabajo de metalización con aluminio en la Central Electronuclear "Juraguá"; asimismo, se examinan clínicamente a los 36 trabajadores presentes que laboraban o que lo habían hecho en algún tiempo, por más de 1 año, en esta actividad. Los resultados arrojan que los sistemas de ventilación de las diferentes áreas son deficientes, pues en la mayoría de los puestos de trabajo se encontraron concentraciones de polvo de aluminio por encima de 5 mg/m3 (concentración promedio admisible). Estas concentraciones oscilaron entre 4 y 86,5 mg/m3 y los operarios fueron los más expuestos a ellas. En el estudio médico se observó que 18 casos (50 %), mostraron algún tipo de alteración clínica en su aparato respiratorio, los más frecuentes fueron los hallazgos en los rayos X de tórax. Las principales y más severas afectaciones fueron encontradas en los individuos de mayor exposición y en los que ocupaban el puesto de operario de metalización, pues de un total de 10 examinados, 7 (70 %) presentaban afectaciones. En 1 caso se detectó neumoconiosis.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.