Identificación y caracterización de bacilos gramnegativos no fermentadores aislados en el medio hospitalario

Authors

  • Sara C. Esnard Bolaños
  • Olvido E. Díaz Rosa

Abstract

Se estudió un total de 251 cepas aisladas en el medio hospitalario con diagnóstico presuntivo de bacilos gramnegativos no fermentadores, enviadas por los Laboratorios de Infecciones Nosocomiales de los Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología de Ciudad de La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo, Camagüey e Isla de la Juventud desde septiembre de 1992 hasta junio de 1993. Se empleó un esquema inicial para corroborar el diagnóstico primario de estas cepas, los medios de producción de pigmentos King A y King B para la identificación de Pseudomonas aeruginosa y pruebas bioquímicas claves para el diagnóstico microbiológico de otros no fermentadores, se utilizó la piocinotipia y la serotipia para la caracterización posterior de la especie aeruginosa. Resultaron confirmadas 238 cepas y de ellas, el 88,23 % correspondió a la especie aeruginosa cuyos piocinotipo y serotipo predominantes fueron al 10a y 011, respectivamente. Otros bacilos encontrados con frecuencia fueron Pseudomonas cepacia (25 %); Pseudomonas fluorescens (17,8 %) y Acinetobacter calcoaceticus var. anitratus 17,8 %.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1996-05-08

How to Cite

1.
Esnard Bolaños SC, Díaz Rosa OE. Identificación y caracterización de bacilos gramnegativos no fermentadores aislados en el medio hospitalario. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 1996 May 8 [cited 2025 Feb. 12];35(1). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/940

Issue

Section

ARTÍCULOS ORIGINALES

Most read articles by the same author(s)