Finlay como promotor de la higiene escolar
Abstract
El doctor Carlos J. Finlay como Jefe del Departamento de Sanidad en Cuba, dedicó tiempo y esfuerzos a la Higiene Escolar. Reglamentó las inspecciones escolares, junto con la Comisión de Enfermedades Infecciosas por él creada, estimuló las conferencias sobre tuberculosis en las escuelas, apoyó las clases de desarrollo físico y garantizó el desayuno a los niños asistentes, luchó por la aplicación de las vacunas conocidas en la época, dirigió y coordinó las Ordenanzas Sanitarias, que pasan a ser el Primer Código Sanitario de Cuba, que entre sus muchos aspectos reglamentaba el suministro de agua, el expendio de alimentos y los requisitos higiénicos para escuelas y colegios, todo lo cual estaba al nivel de los más avanzados conocimientos de su tiempo en materia de Higiene Escolar. Por todo lo cual, no se puede hablar de Higiene Escolar en Cuba sin hacer recordación de quien fuera uno de sus promotores, Finlay.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.