Dr. Carlos J. Finlay y de Barré, primer epidemiólogo de América Latina

Authors

  • Gabriel J. Toledo Curbelo

Abstract

Se pretende demostrar cómo con 13 años de diferencia, el doctor John Snow, en Inglaterra, en el año 1854 y el doctor Carlos J. Finlay y de Barré, en Cuba, en el año 1867, utilizaron el mismo método de razonamiento, el mismo enfoque que luego se conocería como epidemiológico, para solucionar brotes epidémicos, el primero en la calle Broad Street, en el Soho londinense, Inglaterra; el segundo, el brote epidémico de la barriada del Cerro, en la Habana Extramuros, Cuba. Sólo 13 años separaron a ambos grandes de la ciencia en la utilización del método científico en su forma particular, el Método Epidemiológico, para la investigación y solución de un problema grave que afectaba la salud pública, en este caso relacionado con el cólera. Si ese hecho le valió al doctor John Snow el ser considerado por muchos como el "Padre de la epidemiología moderna", con lo que nosotros estamos plenamente de acuerdo, reclamamos para el doctor Carlos J. Finlay y de Barré, quien primero utilizó el método científico en la América Latina, para investigar y solucionar un problema de salud de gran magnitud que se estaba produciendo en Cuba, que se le considere como el "Primer epidemiólogo latinoamericano".

Downloads

Download data is not yet available.

Published

1998-09-28

How to Cite

1.
Toledo Curbelo GJ. Dr. Carlos J. Finlay y de Barré, primer epidemiólogo de América Latina. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 1998 Sep. 28 [cited 2025 Feb. 12];36(3). Available from: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/911

Issue

Section

Historia