La cooperación técnica OPS/OMS y el aporte de Cuba en la erradicación de la polio en Angola
Keywords:
Intercambio bilateral, estrategia de cooperación técnica entre países, cooperación trianguladaAbstract
El presente estudio estuvo dirigido a describir la presencia y el aporte de Cuba en la Organización Panamericana de la Salud, el tránsito por las diferentes etapas evolutivas desde los inicios de su creación hasta la actualidad y los aspectos fundamentales del intercambio bilateral entre ambos. El estudio profundiza además en los aspectos relacionados con la participación directa de Cuba en la estrategia de cooperación técnica entre países. En este marco se expone el ejemplo de la colaboración triangulada OPS/OMS Cuba en la lucha por la erradicación de la poliomielitis en Angola, como un caso de cooperación técnica con otras regiones del mundo a través de campañas internacionales, organizadas y dirigidas por la Organización Mundial de la Salud.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.