Agudeza visual y aprendizaje escolar en estudiantes de secundaria básica del municipio Habana Vieja
Keywords:
educandos, agudeza visual, aprendizajeAbstract
Se presenta un estudio transversal para la identificación de los problemas visuales en estudiantes de una secundaria básica urbana del municipio Habana Vieja, durante el curso 2002-2003. A todos los alumnos estudiados (1 129, que corresponden al 98 % del total de estudiantes), se les realizó la medición de la agudeza visual utilizando la cartilla de Snellen calibrada de diferentes letras y análisis de su nivel de aprendizaje. En la exploración realizada en la escuela, el 37,0 % de los alumnos presentó alteraciones visuales, y fueron remitidos a los especialistas de oftalmología por tener déficit visual. A estos se les diagnosticaron afecciones específicas, entre las más frecuentes la combinación de hipermetropía y astigmatismo en el 12,8 %, seguido de la miopía y astigmatismo en el 5,3 % y en tercer lugar se encontró la hipermetropía con 4,6 %. De los 376 adolescentes con problemas de aprendizaje, el 45 % tenía trastornos oftalmológicos. Los resultados se presentan en forma de tabla estadística y gráfico. El alto porcentaje de educandos con déficit de la agudeza visual y la asociación entre los problemas visuales y el bajo rendimiento escolar, indican que es importante realizar sistemáticamente estudios oftalmológicos a los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educacional, para detectar y solucionar a tiempo los problemas que puedan interferir en su aprendizaje posterior.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.