Enrique Barnet: médico, científico y patriota. Su estancia en Cienfuegos
Palabras clave:
médicos, higiene, salud.Resumen
En el presente trabajo se hace un análisis de la vida y obra del destacado médico cubano Enrique Barnet, quien conjugó su labor profesional y científica con el cumplimiento del deber patriótico. A partir de la localización y análisis del semanario El Crepúsculo, empleando métodos de la investigación histórica así como procedimientos de la crítica analítica y la crítica sintética, se develan algunos aspectos de su presencia y labor en Cienfuegos entre 1876 y 1880 y en Santa Isabel de las Lajas entre 1881 y 1895, en lo fundamental entre octubre y septiembre de los años 1882 y 1883.
Descargas
Citas
- Bustamante LJ. Diccionario biográfico cienfueguero. Cienfuegos: Imp. R. Bustamante; 1931.
- Edo Llop E. Memoria histórica de Cienfuegos y su jurisdicción. Cienfuegos: Imprenta Nueva de J. Andreuy Gp; 1888.
- Rousseau PL, Díaz de Villegas P. Memoria, descriptiva, histórica y biográfica de Cienfuegos. La Habana: Establecimiento Tipográfico El Siglo XX; 1920.
- Hernández Molejón RM, Armas Vázquez A. Panorama de los servicios de salud en Cienfuegos. Cienfuegos: Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos; 1991.
- Rumbaut Yanes V. La Masonería y el Odfelismo en Cienfuegos: páginas históricas 1878-1938. Cienfuegos: Taller Tipográfico Rafael Caro; 1938.
- Verrier Rodríguez RA. Doctor Enrique Buenaventura Barnet Roque de Escobar (1855-1916): científico y patriota matancero. Revista de la Biblioteca Nacional José Martí. 1993; 2: 65-79.
- Sánchez Gálvez S. Legados perdurables: masonería en Cienfuegos (1878-1902). Cienfuegos: Editorial Mecenas; 2010.
- Flores R. Diccionario biográfico de los profesionales de la medicina en Cienfuegos. Siglo XIX. Cienfuegos: Biblioteca Provincial “Roberto García Valdés”. [inédito]
- Sánchez Gálvez S. La logia masónica cienfueguera Fernandina de Jagua (1878-1902). Un estudio de caso [tesis doctoral]. La Habana: Universidad de La Habana; 2009. [inédita]
- Martín L, García O, Soler D, Reyes JI. Historia provincial de Cienfuegos. Cienfuegos: Oficina de Historia PCC Provincial; s.a. [inédito]
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 3 dic. 1882; Año 1, No. 11: 1.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 1 oct. 1882; Año 1, No. 1: 2-3.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 29 oct. 1882; Año 1, No. 5: 4.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 30 sept. 1883; Año 2, No. 53: 3.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 25 mar. 1883; Año 2, No. 26: 4.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 19 nov. 1882; Año 1, No. 8: 4.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 13 may. 1883; Año 2, No. 33: 4.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 8 oct. 1882; Año 1, No. 2: 4.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 7 ene. 1883; Año 2, No. 15: 2.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 22 jul. 1883; Año 2, No. 43: 3-4.
- Cruz y Cruz A (dir.). El crepúsculo [Semanario de literatura, noticias e intereses generales]. 29 jul. 1883; Año 2, No. 44: 3.
- Castellanos García G. Misión a Cuba: Cayo Hueso y Martí. La Habana, Editorial Alfa, 1944: 334
- Sánchez Sánchez S, Sánchez Gálvez S. El proceso de organización de la sanidad en Cuba 1898-1902. Investigación, tecnología y desarrollo. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.