Pesquisaje de lesiones precancerosas y cancerosas del colon en los trabajadores del asbesto
Resumen
Se realizó un pesquisaje mediante la aplicación de la prueba de sangre oculta en heces fecales y colonoscopia a los trabajadores de la Fábrica de Asbesto-Cemento "Armando Mestre" de Ciudad de La Habana. De los 400 trabajadores con que cuenta la fábrica fueron encuestados 272, de los cuales sólo 161 (59,1%) acudieron a entregar las heces fecales para la determinación de sangre oculta. La prueba fue positiva en el 19,8 %; es decir, 32 trabajadores de estos 161. De los casos positivos sólo 16 aceptaron hacerse la colonoscopia, y en 6 de ellos (37,5 %) se encontraron pólipos. De estos últimos 2 Presentaban lesiones múltiples y 4, lesiones únicas. El estudio histológico mostró que todos los pólipos eran adenomas y 2 de ellos presentaban displasia. Ninguno de los trabajadores con pólipos tenía evidencias de sangramiento rectal, ni aun los que presentaban lesiones mayores de 1 cm. No se observó cáncer de colon en este pesquizaje. Por los resultados de nuestro trabajo no parece existir relación entre la presencia o no de pólipos y los años de exposición al asbesto.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.