La variabilidad de la frecuencia cardiaca como indicador del nivel de activación ante el esfuerzo mental

Autores/as

  • Pedro Almirall
  • Jorge Santander

Resumen

Se evaluaron 60 sujetos divididos por sexos, mediante una batería de pruebas psicofisio-lógicas: frecuencia crítica de fusión; umbral de discriminación táctil y tiempo de discriminación. A todos los participantes se les aplicó un paradigma cognitivo (Sterm-berg, 1969) que presenta 5 niveles de dificultad para su solución, en un taquitoscopio (TKK-232) mientras se registraba la variabilidad de frecuencia cardíaca con un electromiointegrador en períodos de 20 s. Los resultados se evaluaron mediante un coeficiente de correlación de acuerdo con la distribución de los indicadores psicofisiológicos y la variabilidad de la frecuencia cardíaca. Los resultados mostraron la sensibilidad de las evaluaciones psicofisiológicas ante el esfuerzo mental y una significativa asociación de la frecuencia crítica de fusión y el tiempo de discriminación con la variabilidad de la frecuencia cardíaca, lo que confirma el valor de esta última como indicador de un nivel general de activación. No se manifestaron diferencias por sexos en el comportamiento de la variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Descargas

Descargas

Publicado

1995-02-08

Cómo citar

1.
Almirall P, Santander J. La variabilidad de la frecuencia cardiaca como indicador del nivel de activación ante el esfuerzo mental. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 8 de febrero de 1995 [citado 14 de abril de 2025];33(1). Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/959

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES