Vigilancia individual de la exposición ocupacional al röentgendiagnóstico
Resumen
Se describe el método seguido en el Departamento de Higiene de las Radiaciones del Instituto de Medicina del Trabajo para la vigilancia radiológica individual del personal ocupacionalmente expuesto en radiodiagnóstico médico en Cuba. Como control dosimétrico se emplea la dosimetría fílmica personal. Se detalla la implementación en computadora de los algoritmos de cálculo y el registro de las dosis equivalentes. El cálculo se realiza a partir de un análisis de las dosis aparentes detrás de los diferentes filtros para tener en cuenta la compensación por dependencia energética, actualizándose la dosis acumulada anual. También se puede calcular el rango energético al que ha sido irradiado un dosímetro. El código desarrollado automatiza los cálculos y posibilita aplicar un método de relativa mayor complejidad y precisión, y permite disponer de archivos de alta confiabilidad y rápido acceso con los resultados y los datos de interés del personal controlado. El sistema ha demostrado su eficacia en el monitoreo del personal controlado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.