Los Estados Unidos y la falta de alimentos y medicinas en Cuba*
Resumen
El señor Kirkpatrick señala las dificultades del embargo económico, el cual ha sido muy utilizado en una política externa hostil desde finales de la Guerra Fría. Aunque existen excepciones humanitarias para la mayoría de los embargos (declaradas por escrito), rara vez han sido cumplidas. La mayoría de las drogas, en sentido general, existe sólo a partir de fuentes norteamericanas, según señala Kirkpatrick. Los problemas de transporte y mercado provocan, en mayor medida, costos aumentados para todos los medicamentos que son comprados: en Cuba se calcula que esto sea equivalente a un recargo del 30 %, si no existiera embargo alguno.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.