Lesiones no intencionales en adolescentes de 15 a 19 años
Palabras clave:
Lesiones no intencionales en adolescentes, accidentes en adolescentes, prevención en adolescentesResumen
Las lesiones no intencionales constituyen importantes causas de mortalidad y morbilidad en Cuba y en el resto del mundo. Con el objetivo de caracterizar estas lesiones en los adolescentes, se realizó un estudio descriptivo en 1 397 estudiantes de Ciudad de La Habana, en el 2005. El cuestionario incluía variables de conocimiento, percepción, actitudes de riesgo y antecedentes de estas lesiones. Se calcularon porcentajes y sus intervalos de confianza al 95 %. La mayoría aceptó que dichas lesiones se podían prevenir, pero solo 13,4 % respondieron correctamente cómo hacerlo. Las vías de información más frecuentes fueron los padres (81,4 %) y la televisión (56,1 %). La mayoría de los adolescentes plantearon que las actitudes de riesgo eran adoptadas por diversión y desconocimiento del peligro; 35,4 % tuvieron antecedentes de estas lesiones. Se concluyó que el conocimiento y la percepción de riesgo insuficientes, junto a las características psicológicas de la edad, favorecieron las prácticas de riesgo.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.