Calidad del registro de sintomáticos respiratorios en los laboratorios del municipio de Boyeros
Palabras clave:
Tuberculosis, sintomáticos respiratorios, calidad, registros, laboratorioResumen
OBJETIVO: Evaluar la calidad del llenado de un nuevo modelo para el registro de los sintomáticos respiratorios en el laboratorio del Policlínico. MÉTODOS: Se realizó una capacitación sobre el correcto llenado del nuevo documento de registro de los exámenes bacteriológicos del laboratorio en dos áreas de salud del municipio de Boyeros. Se midió la cantidad de acápites vacíos, fuera de lugar y llenados incorrectamente en el modelo anterior y en el nuevo introducido. RESULTADOS: Con el modelo anterior se encontró el 10,4 % de acápites vacíos y 5,4 % anotados fuera de su lugar. Con el nuevo documento de registro no se encontraron datos fuera de lugar ni llenados incorrectamente, y solo el 0,3 % de acápites vacíos que corresponden a la dirección del paciente. CONCLUSIÓN: Se hace evidente la mejoría en la calidad del llenado del nuevo modelo para el registro de los sintomáticos respiratorios en el laboratorio del policlínico se hizo evidente.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.