Programa de vigilancia y lucha antivectorial en tiempos de pandemia

Autores/as

  • Naifi Hierrezuelo Rojas Policlínico Ramon López Peña
  • Mercedes Blanch Esteriz
  • Anelis Blanco Álvarez

Palabras clave:

COVID-19, dengue, pandemia.

Resumen

Introducción: La actual pandemia de COVID-19 ha provocado que la atención sanitaria se encuentra volcada hacia su contención, tratamiento, control y erradicación, pero debemos volver la mirada hacia otros programas, como la vigilancia y lucha antivectorial.

Objetivo: Describir la aplicación de los principios del programa de vigilancia y lucha antivectorial antes y durante la pandemia COVID 19.

Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo de los indicadores del programa de vigilancia y lucha antivectorial en el Policlínico Docente “Ramón López Peña”, Santiago de Cuba, durante los meses enero-junio de 2020 y enero-junio 2021. Se estudió el estado de los indicadores entomológicos y de vigilancia clínica en ambos periodos.

Resultados: El índice de infestación fue muy superior al establecido en el Programa Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial en ambos periodos, con una mayor focalidad durante la pandemia. El número de atenciones por síndrome febril inespecífico, ingresos, monosueros y reactivos, disminuyeron en el periodo de enero-junio del 2021 en 85, 78, 61 y 13 casos, respectivamente, en relación con igual periodo del año anterior. De los casos ingresados con síndrome febril inespecífico, 20 % terminó como caso sospechoso de COVID 19, y en 14,5 % de los pacientes se confirmó la enfermedad.

Conclusiones: Con la compleja situación epidemiológica de la COVID‐19, se ha descuidado la atención del programa de vigilancia y lucha antivectorial, traducido en incumplimiento de los principales indicadores vectoriales y una pobre vigilancia clínica de la arbovirosis.

 

Descargas

Publicado

2022-05-17

Cómo citar

1.
Hierrezuelo Rojas N, Blanch Esteriz M, Blanco Álvarez A. Programa de vigilancia y lucha antivectorial en tiempos de pandemia. Rev. cuba. hig. epidemiol. [Internet]. 17 de mayo de 2022 [citado 8 de abril de 2025];59. Disponible en: https://revepidemiologia.sld.cu/index.php/hie/article/view/1176

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES