Tendencias de búsquedas en internet por la pandemia COVID-19 en Perú
Palabras clave:
Google Trends, comunicación de riesgos, COVID-19, PerúResumen
En esta comunicación nos proponemos describir el uso de Google Trends para medir las búsquedas en internet de términos asociados a la pandemia por COVID-19 en distintas regiones de Perú y su potencial para realizar investigaciones en salud. Se midió la tendencia de búsquedas en internet de los términos “covid”, “lavado de manos”, “mascarillas”, “distanciamiento” y “sars-cov-2”.en el período entre el 27 de febrero al 27 de mayo de 2020 Se utilizaron los datos de Google Trends sobre una fracción de las búsquedas de las palabras clave, y se analizaron los resultados de acuerdo con una ubicación geográfica dada y un período definido. Para el término “covid” y “lavado de manos” la región con mayor nivel de interés fue Huancavelica con 100 búsquedas en cada término. Para el vocablo “mascarillas” predominó la región de Amazonas, también con 100 búsquedas. Igual condición se encontró en Moquegua y Puno para los términos “distanciamiento” y “sars-cov-2”, respectivamente. Se encontró fuerte correlación entre covid, mascarillas, distanciamiento con el número de casos de COVID-19 en Perú y la misma situación pero con correlación ligeramente positiva para sars-cov-2 y lavado de manos. Google Trends podría, además, definir potencialmente el momento y la ubicación adecuada para practicar estrategias de comunicación de riesgos a las poblaciones afectadas. La comunicación adecuada del riesgo puede ayudar a prevenir la cantidad excesiva de información circulante, que suele provocar inquietud o pánico en estas poblaciones.
Palabras clave: Google Trends; comunicación de riesgos; COVID-19; Perú.
Descargas
Citas
Organization WH. Situation Report-11 Novel Coronavirus (2019-ncov) 31 January 2020.
Hu D, Lou X, Xu Z, Meng N, Xie Q, Zhang M, et al. More effective strategies are required to strengthen public awareness of COVID-19: Evidence from Google Trends. J Glob Health. 2020 Jun 1;10(1):011003.
Husnayain A, Fuad A, Su ECY. Applications of Google Search Trends for risk communication in infectious disease management: A case study of the COVID-19 outbreak in Taiwan. Int J Infect Dis. 2020 Mar 12;95:221–3.
Nuti S V., Wayda B, Ranasinghe I, Wang S, Dreyer RP, Chen SI, et al. The Use of Google Trends in Health Care Research: A Systematic Review. Voracek M, editor. PLoS One [Internet]. 2014 Oct 22 [cited 2020 May 27];9(10):e109583. Available from: https://dx.plos.org/10.1371/journal.pone.0109583
Pollett S, Boscardin WJ, Azziz-Baumgartner E, Tinoco YO, Soto G, Romero C, et al. Evaluating Google flu trends in Latin america: important lessons for the next phase of digital disease detection. Clin Infect Dis [Internet]. 2017 [cited 2020 May 27];64(1):34–41. Available from: https://academic.oup.com/cid/article/64/1/34/2404579
Patel MS, Halpern JA, Desai AS, Keeter MK, Bennett NE, Brannigan RE. Success of Prostate and Testicular Cancer Awareness Campaigns Compared to Breast Cancer Awareness Month According to Internet Search Volumes: A Google Trends Analysis. Urology. 2020 May 1;139:64–70.
Carneiro HA, Mylonakis E. Google Trends: A Web‐Based Tool for Real‐Time Surveillance of Disease Outbreaks. Clin Infect Dis [Internet]. 2009 Nov 15 [cited 2020 May 27];49(10):1557–64. Available from: https://academic.oup.com/cid/article-lookup/doi/10.1086/630200
Cervellin G, Comelli I, Lippi G. Is Google Trends a reliable tool for digital epidemiology? Insights from different clinical settings. J Epidemiol Glob Health. 2017 Sep 1;7(3):185–9.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista Cubana de Higiene y Epidemiologia protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0.(Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).Al publicar en ella los autores permiten copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato; remezclar, transformar y crear a partir del material. Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ e indicar si se han realizado cambios. No puede utilizar el material para una finalidad comercial. No hay restricciones adicionales.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.