ART脥CULOS DE REVISI脫N

 
Vigilancia de Aedes aegypti y el dengue en tiempo de COVID-19

Introducci贸n: Los programas de vigilancia entomol贸gica de Aedes aegypti en el mundo tienen entre sus objetivos determinar cambios en la distribuci贸n geogr谩fica del mosquito y obtener medidas relativas de sus poblaciones a trav茅s del tiempo.

Objetivo: Evaluar el impacto provocado por las medidas de intervenci贸n de la COVID-19 en los programas de vigilancia y control de Aedes aegypti.

M茅todos: Se examinaron art铆culos originales y de revisi贸n publicados en ingl茅s y en espa帽ol sobre el tema entre 2010 y 2022.

An谩lisis y s铆ntesis de la informaci贸n: Los indicadores entomol贸gicos que brinda la vigilancia se afectaron por la pandemia de COVID-19 debido a interrupciones en la ejecuci贸n de las actividades antivectoriales en el terreno, como las visitas a las viviendas, la aplicaci贸n de tipos de control, la reducci贸n en el n煤mero de recursos humanos, la limitaci贸n de la participaci贸n de la comunidad o la negaci贸n, en algunos casos, por parte de poblaci贸n a la entrada del operario en sus viviendas. Se presenta un an谩lisis del impacto de las medidas implementadas contra la COVID-19 que favorecieron el aumento de los casos de dengue.

Conclusiones: En el escenario actual la atenci贸n debe centrarse en garantizar que la lucha contra el Aedes aegypti y el dengue contin煤en consider谩ndose servicios esenciales, y que se mantengan las acciones previstas, aunque sea necesario aplicar medidas h铆bridas entre las actividades vectoriales y las relacionadas con el control de la COVID-19, adaptadas o descentralizadas seg煤n corresponda a cada contexto.

Aedes aegypti; programas vectoriales; COVID-19; vigilancia.

Mar铆a Del Carmen Marquetti Fern谩ndez, Andres Bisset Marquetti, Yanisley Martinez Lopez
 PDF
 
Coinfecci贸n por helmintos y Mycobacterium tuberculosis

Introducci贸n: Las infecciones por helmintos y Mycobacterium tuberculosis se superponen geogr谩ficamente, en particular en los pa铆ses de ingresos econ贸micos bajos y medianos, donde son altamente end茅micas. En estos, la mayor铆a de las personas se infectan cr贸nicamente por uno o ambos tipos de pat贸genos en etapas tempranas de sus vidas.

Objetivo: Incursionar en los principales aspectos inmunol贸gicos de la coinfecci贸n helmintos-M. tuberculosis y sus consecuencias para la progresi贸n de la infecci贸n por M. tuberculosis y la vacunaci贸n contra la tuberculosis.

M茅todos: Revisi贸n de art铆culos sobre inmunolog铆a, diagn贸stico, tratamiento y control de las infecciones por helmintos y M. tuberculosis publicados entre 2010-2022 en las bases de datos PubMed, Medline y Google Scholar. Se consultaron, adem谩s, algunas monograf铆as y art铆culos originales fechados con anterioridad.

An谩lisis y s铆ntesis de la informaci贸n: Durante la infecci贸n cr贸nica por helmintos, la modulaci贸n de las respuestas inmunitarias Th2 y Tregs por parte de esos par谩sitos podr铆a inhibir las respuestas inmunitarias Th1 y Th17 contra la infecci贸n por M. tuberculosis y conducir a su progresi贸n desde la fase latente, de escasa expresi贸n cl铆nica, hasta la fase activa de la tuberculosis. La modulaci贸n inmune de los helmintos podr铆a dar lugar a una respuesta deficiente a la vacunaci贸n con BCG. Resultados epidemiol贸gicos demuestran que la inmunomodulaci贸n podr铆a revertirse mediante tratamientos antihelm铆nticos.

Conclusiones: En la infecci贸n cr贸nica por helmintos, es importante considerar que la modulaci贸n de sus respuestas inmunitarias activa circuitos inmunorreguladores complejos que pueden conducir a formas graves de la tuberculosis en el hospedero y a respuesta deficiente a la vacunaci贸n con BCG.

helmintos; helmintosis; Mycobacterium tuberculosis; tuberculosis; inmunomodulaci贸n; BCG.
Ingrid Domenech Ca帽ete, Maria de los Angeles Ginori Gilkes, Luis Fonte Galindo
 PDF
 
Enfermedades transmitidas por vectores desde la 贸ptica del concepto de 鈥渦na salud鈥

Introducci贸n: El aumento de la poblaci贸n, la demanda de recursos, la movilidad de personas y animales, el cambio clim谩tico y el deterioro de los h谩bitats, as铆 como la p茅rdida de biodiversidad, son factores que deben tenerse en cuenta a la hora de avanzar hacia una nueva percepci贸n de la salud. El concepto de 鈥渦na salud鈥 implica la interrelaci贸n entre la salud humana, la salud animal y la salud ambiental (el cuidado de los ecosistemas).

Objetivo: Examinar la interrelaci贸n entre el concepto de 鈥渦na salud鈥 con las enfermedades transmitidas por vectores.

M茅todos: Revisi贸n de art铆culos originales y de revisi贸n publicados en ingl茅s y en espa帽ol sobre el tema desde el a帽o 1980 hasta 2021.

An谩lisis y s铆ntesis de la informaci贸n: Se describen aspectos sobre los ecosistemas y las acciones humanas que los da帽an, entre ellas, el cambio clim谩tico y la aparici贸n de zoonosis emergentes. Se analizan evidencias de los impactos del cambio clim谩tico en la salud humana y ambiental con 茅nfasis en las enfermedades transmitidas por vectores, fundamentalmente, la malaria y las arbovirosis, as铆 como, enfermedades transmitidas por roedores.

Conclusiones: Es imprescindible abordar de forma integral y multidisciplinaria la vigilancia y el control de las enfermedades transmitidas por vectores, reforzar la coordinaci贸n territorial con prioridad en la intersectorialidad entre las instituciones implicadas en estas actividades. Esta estrategia tiene presente e implica el concepto de 鈥渦na salud鈥. Es importante, adem谩s, incrementar estudios en la relaci贸n clima-vector, cuyos resultados permitan implementar intervenciones preventivas en poblaciones en riesgo.

Andres Bisset Marquetti, Mar铆a del Carmen Marquetti Fernandez, Juan Andres Bisset Lazcano
 PDF
 
Primeros pasos en la inmunoprofilaxis contra la leptospirosis en Cuba

Introducci贸n: La leptospirosis es una zoonosis de distribuci贸n mundial. En la d茅cada de los a帽os 70 del pasado siglo xx aument贸 la incidencia en Cuba, principalmente en trabajadores agr铆colas. En Camag眉ey se produjo un brote que llev贸 a establecer el Programa Nacional de Control de la Leptospirosis Humana, puesto en vigor por los Ministerios de Salud P煤blica y la Agricultura. En 1982 investigadores de la Direcci贸n Nacional de Zoonosis realizaron un ensayo cl铆nico para evaluar inmunogenicidad y reactogenicidad de una vacuna antileptospir贸sica humana del Instituto de Sueros y Vacunas de St谩vropol.

Objetivo: Reconstruir los primeros pasos en la inmunoprofilaxis contra la leptospirosis en Cuba.

M茅todos: Se utiliz贸 el m茅todo historiogr谩fico. Los datos se obtuvieron en las bases de datos: Infomed, Dialnet, Medigraphic, Medline y Scielo.

An谩lisis y s铆ntesis de la informaci贸n: Las recomendaciones de la investigaci贸n plantearon aplicar la vacuna a grupos de riesgo y producir una vacuna con cepas aut贸ctonas de leptospiras. El an谩lisis de la bibliograf铆a consultada de las 煤ltimas cuatro d茅cadas corrobora el cumplimiento de las recomendaciones.

Conclusiones: Hace cuarenta a帽os cient铆ficos cubanos realizaron los estudios iniciales sobre inmunogenicidad y reactogenicidad de una vacuna procedente de la pret茅rita Uni贸n Sovi茅tica. Las recomendaciones de la investigaci贸n se cumplieron. Se realiz贸 la vacunaci贸n a grupos de riesgo en la poblaci贸n, principalmente trabajadores agr铆colas y se logr贸 una vacuna con cepas aut贸ctonas de leptospiras. Los datos expuestos sobre los primeros pasos en la inmunoprofilaxis contra la leptospirosis en Cuba tienen relevancia para la historiograf铆a m茅dica por los aportes a la salud p煤blica, prioridad del Estado cubano.




聽聽聽

Jorge Eduardo Abreu Ugarte
 
Bioseguridad en el contexto actual

Introducci贸n: El surgimiento y desarrollo de la seguridad biol贸gica est谩n estrechamente relacionados con la evoluci贸n de la microbiolog铆a debido al inter茅s mundial en las infecciones adquiridas en los laboratorios.

Objetivo: Evaluar el estado actual de la bioseguridad y la importancia de su correcta implementaci贸n.

M茅todos: Se realiz贸 una b煤squeda sobre bioseguridad en las bases de datos Springer, Willey Online Library y Pubmed en el per铆odo entre enero 2010-julio 2020.

Resultados: La bioseguridad es un problema complejo que cambia sobre la base de interacciones entre humanos, microorganismos, factores ambientales, tensiones pol铆ticas y socioecon贸micas. Su gesti贸n se basa en la aplicaci贸n de principios b谩sicos como cultura de seguridad biol贸gica, percepci贸n del riesgo biol贸gico, procedimientos sobre bioseguridad ajustados a cada entidad y capacitaci贸n, entre otros. En la actualidad, bioseguridad es seguridad de la vida. Sobre esta base se comentan algunos art铆culos sobre SARS-CoV-2 y la importancia de la bioseguridad para el control del virus. Finalmente, se presentan datos sobre los sistemas de bioseguridad en Cuba y en Canad谩.

Consideraciones finales: La bioseguridad es tema de inter茅s mundial, pero en su aplicaci贸n existen todav铆a deficiencias que incrementan el riesgo biol贸gico y las posibilidades de infecciones en el personal, la comunidad y el medio ambiente. A finales de 2019 con la pandemia del COVID-19 queda demostrado que la principal arma para controlar el virus, hasta el momento, consiste en la correcta implementaci贸n y cumplimiento de protocolos de bioseguridad.


Dailin Cobos Vald茅s
 PDF
 
Sue帽o y respuesta inmune en el contexto de la pandemia por la COVID-19

Introducci贸n: Existe una relaci贸n estrecha entre el sistema inmune y el sue帽o.

Objetivo: Exponer elementos que demuestren la relaci贸n entre el sistema inmune y el proceso de sue帽o.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en bases de datos en l铆nea, relacionadas con las alteraciones del sue帽o y el estado de inmunidad. Se incluyeron art铆culos originales de investigaciones prospectivas o retrospectivas y trabajos de revisi贸n. El per铆odo analizado fue de 46 a帽os, desde 1974 hasta 2020.

An谩lisis e integraci贸n de la informaci贸n: El sistema inmune y el proceso de sue帽o tienen una organizaci贸n circadiana regida por el n煤cleo supraquiasm谩tico del hipot谩lamo, por otro lado, interact煤an entre s铆 modificando sus funciones mutuamente. Numerosas investigaciones concuerdan con que un sue帽o normal aumenta la defensa inmune mientras que la privaci贸n del sue帽o favorece su detrimento. Durante la pandemia por la Covid 19 se han descrito modificaciones en los estilos de vida implicando reducci贸n de las horas de sue帽o todo lo cual puede repercutir de forma negativa en la adecuada respuesta inmune en el presente contexto.

Conclusiones: La regulaci贸n del sistema inmune, as铆 como del ciclo sue帽o vigilia se encuentran bajo un orden circadiano com煤n. Diversos factores que favorecen la privaci贸n de sue帽o exponen a los individuos a tener respuestas inmunol贸gicas desfavorables. Los cambios en nuestros h谩bitos y costumbres provocados por la situaci贸n actual de la pandemia por la COVID-19, han favorecido el desarrollo de diversas alteraciones del sue帽o en la poblaci贸n las cuales pueden tener repercusiones en nuestra respuesta inmune.

Justa Elizabeth Gonzalez Naranjo, Alcibiades Rodr铆guez
 PDF
 
Vigilancia de los eventos adversos atribuidos a la inmunizaci贸n

La vacunaci贸n segura forma parte esencial de los programas de inmunizaci贸n e incluye la utilizaci贸n de vacunas de calidad, las pr谩cticas de inyecci贸n seguras y la vigilancia de los eventos adversos. En la actualidad, la aparici贸n de estos eventos tiene particular importancia, ya que las campa帽as que realizan las personas que participan en los movimientos antivacunas en el mundo, desacreditan la efectividad de las vacunas, por lo cual el personal de salud debe contar con el conocimiento necesario para llevar a cabo adecuadamente las actividades de vacunaci贸n. Por este motivo los autores se propusieron identificar si los beneficios de la vacunaci贸n son mayores que sus riesgos. Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica descriptiva en las bases de datos MEDLINE (PubMed), LILACS, SciELO. Se seleccionaron los datos de art铆culos originales, art铆culos de revisi贸n, tesis y libros publicados del 2000 al 2017 en espa帽ol e ingl茅s. Se pudo conocer que la calidad de las vacunas est谩 supervisada por las autoridades sanitarias reguladoras que controlan los procesos de fabricaci贸n de las vacunas y el despacho de cada lote. Las vacunas se administran generalmente durante los primeros a帽os de vida, lo que aumenta la probabilidad de que aparezcan reacciones relacionadas con la vacunaci贸n, pero no necesariamente provocadas por la vacuna. La mayor铆a de los eventos adversos atribuidos a las vacunas suelen ser leves, los graves deben investigarse y se necesitan sistemas de vigilancia bien organizados para monitorizarlos. La aparici贸n de eventos adversos puede dar lugar a que resurjan enfermedades ya erradicadas. Se concluye que los beneficios de la vacunaci贸n son mayores que sus riesgos y que esta estrategia es el paradigma de los programas preventivos, ya que incide de forma inmediata y permanente en la salud de los grupos humanos. Las vacunas preventivas actuales son seguras, pero es fundamental conocer los eventos adversos atribuidos a cada una de ellas para tratarlos adecuadamente.

Palabras clave: evento adverso a la vacuna; ESAVI, vigilancia de los eventos adversos a las vacunas.

Elba Cruz Rodr铆guez, Belkys Mar铆a Galindo Santana, Gisela del Pilar Toledo Rodr铆guez
 HTML
 
Microorganismos com煤nmente reportados como causantes de enfermedades transmitidas por el queso fresco en las Am茅ricas, 2007-2016

Introducci贸n: La preferencia del consumidor por el queso fresco es cada vez mayor, debido a sus caracter铆sticas de sabor y textura. Este producto es manufacturado en su mayor铆a por peque帽os agricultores y en menor escala por grandes industrias l谩cteas. El sabor se debe principalmente a la presencia de las bacterias acido l谩cticas (Lactococcus spp., Lactobacillus spp., Leuconostoc spp., y Enterococcus spp), las cuales contribuyen tambi茅n a la inhibici贸n del crecimiento de microorganismos pat贸genos como Escherichia coli y Listeria monocytogenes.
Objetivo: Identificar los microorganismos com煤nmente reportados causantes de las enfermedades trasmitidas por el queso fresco en las Am茅ricas entre los a帽os 2007 y 2016.
M茅todo: Se realiz贸 una b煤squeda en las bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud: (MEDLINE, LILACS), ScienceDirect, PubMed, Scielo, Redalyc. Se revisaron informes anuales, boletines epidemiol贸gicos semanales y la legislaci贸n microbiol贸gica para quesos de Am茅rica Latina y de los Estados Unidos de Am茅rica.
Resultados: De acuerdo con la revisi贸n realizada, en las Am茅ricas se calcula una prevalencia de pat贸genos presentes en el queso fresco de aproximadamente 43,71 %, 18,51 % y 16,26 % en Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Listeria monocytogenes, respectivamente. A pesar de establecer par谩metros que exigen un control microbiol贸gico estricto para la comercializaci贸n del queso fresco, la prevalencia de microorganismos pat贸genos en este alimento a煤n representa la principal causa de notificaci贸n de casos asociados a enfermedades transmitidas por alimentos en las Am茅ricas, por lo que es evidente que se trata de un problema de salud p煤blica, lo cual suscita una controversia entre sus beneficios y perjuicios.
Conclusiones: Las estad铆sticas de las enfermedades trasmitidas por alimentos demuestran que en el queso fresco los microorganismos identificados con frecuencia en las Am茅ricas son Staphylococcus aureus y Salmonella spp, indicadores de incorrecta manipulaci贸n y de deficiente calidad sanitaria, respectivamente.

Palabras clave: queso fresco; riesgos; beneficios; salud p煤blica; enfermedades transmitidas por alimentos.

Nuri Andrea Merch谩n Castellanos, Lida Marcela Pineda G贸mez, Astrid Katerine C谩rdenas Parra, Nury Carolina Gonz谩lez Neiza, Maria Carolina Ot谩lora Rodr铆guez, Yaline S谩nchez Neira
 HTML
 
Tratamiento supresivo del paludismo en 谩reas end茅micas

El paludismo es una enfermedad febril aguda, potencialmente mortal, causada por par谩sitos del g茅nero Plasmodium que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembras del g茅nero Anopheles infectados por especies de Plasmodium. A finales de 2016, estuvieron afectados 214 millones de personas en todo el mundo, la mayor铆a en 脕frica subsahariana. El diagn贸stico y el tratamiento tempranos del paludismo aten煤an la incidencia de la enfermedad, reducen sus efectos mortales y contribuyen a prevenir su transmisi贸n. La mejor opci贸n terap茅utica disponible, especialmente para el paludismo por P. falciparum, es el tratamiento combinado con artemisina. Los autores se propusieron identificar los aspectos b谩sicos para establecer el tratamiento supresivo del paludismo y as铆 contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad. Para ello no solo se tuvo en cuenta la bibliograf铆a consultada, sino la experiencia acumulada por el autor durante ocho a帽os de trabajo en 谩reas end茅micas y m谩s de 30 a帽os como profesor de las maestr铆as y los cursos de Infectolog铆a en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kouri". Se llega a la conclusi贸n de que los esquizonticidas hem谩ticos constituyen la esencia de cualquier tipo de tratamiento antipal煤dico, sobre todo los derivados de la artermisina utilizados en los esquemas terap茅uticos combinados en los pacientes resistentes graves y no complicados.

Palabras claves: tratamiento supresivo; tratamiento radical; resistencia; tipos de tratamiento; esquemas terap茅uticos combinados.

Reinaldo Luis Menendez Capote
 HTML  PDF
 
En el 115 aniversario del Instituto Nacional de Higiene, Epidemiolog铆a y Microbiolog铆a

El Institutito Nacional de Higiene, Epidemiolog铆a y Microbiolog铆a (Inhem) fue fundado en 1902 como Laboratorio de la Isla de Cuba y posteriormente se convirti贸 en el Laboratorio Nacional. En 1944 se transform贸 en Instituto Nacional de Higiene y en 1966 asumi贸 nuevas funciones en el campo de la epidemiolog铆a y la microbiolog铆a. En este art铆culo se describe la situaci贸n higi茅nico-sanitaria existente en la isla de Cuba antes y en el momento del surgimiento del Laboratorio de la Isla de Cuba y su trasformaci贸n hasta llegar a ser el actual Inhem, as铆 como la labor que desempe帽a esta instituci贸n en el control de los problemas sanitarios durante sus a帽os de trabajo especializado. El estudio se bas贸 en el m茅todo hist贸rico apoyado en la t茅cnica de revisi贸n documental. Se revisaron documentos de archivos, estad铆sticas de salud, art铆culos publicados sobre el tema y entrevistas a expertos. El Inhem surge reci茅n finalizada la campa帽a de saneamiento promovida por las autoridades sanitarias en la 茅poca de la ocupaci贸n. Ha sido una instituci贸n de apoyo al trabajo sanitario hasta convertirse en el actual Inhem, centro rector para el control de las epidemias y el mejoramiento de la higiene en Cuba.
En 115 a帽os de labor ininterrumpida de atenci贸n directa a la poblaci贸n y vigilancia higi茅nico-epidemiol贸gica, el instituto contin煤a realizando trabajos de investigaci贸n, de asesor铆a y de formaci贸n de recursos humanos. Es Centro Colaborador de la OMS/OPS y se ha convertido en la instituci贸n l铆der del sector.

Palabras clave: Instituto Nacional de Higiene; higiene; epidemiolog铆a; historia de la situaci贸n sanitaria.

Enrique Beldarra铆n Chaple
 HTML  PDF
 
Reflexiones pertinentes sobre la parasitosis intestinal en los c铆rculos infantiles

Las parasitosis intestinales son m谩s frecuentes durante la infancia porque existen m谩s posibilidades de contacto con los par谩sitos y menor defensa inmunitaria. En la medida en que este sistema se va desarrollando, la situaci贸n cambia y el cuerpo tiende a acostumbrarse a estas interacciones; por eso la afecci贸n puede desencadenar s铆ntomas m谩s evidentes y graves en el transcurso de los primeros 5 a帽os de vida. Los autores se propusieron exponer las evidencias relacionadas con la parasitosis intestinal en los ni帽os que asisten a los c铆rculos infantiles y las condiciones que favorecen la infestaci贸n. Para ello realizaron una revisi贸n bibliogr谩fica con los t茅rminos: parasitismo intestinal, ni帽os, c铆rculos infantiles y epidemiolog铆a. Se hicieron b煤squedas en las diferentes bases de datos electr贸nicas y finalmente se resumi贸 la informaci贸n. Se encontr贸 que los ni帽os que asisten a c铆rculos infantiles pasan tiempo en condiciones que favorecen la presencia y permanencia de par谩sitos en su aparato digestivo, en particular protozoos. La relativa inmadurez del sistema inmune de los ni帽os menores de 5 a帽os, los h谩bitos gregarios, el hacinamiento, la falta o la limitada exposici贸n previa a los par谩sitos, as铆 como los inadecuados h谩bitos higi茅nicos-sanitarios favorecen su presencia. En conclusi贸n, las parasitosis intestinales y su transmisi贸n constituyen un problema para las autoridades sanitarias, por lo que tratarlo de manera integral contribuir谩 a disminuir su aparici贸n en los ni帽os en los c铆rculos infantiles.

Palabras clave: parasitismo intestinal; ni帽os; c铆rculos infantiles.

Jackeline Alpizar Navarro, Roberto Ca帽ete Villafranca, Mar铆a del Carmen Mora Alp铆zar, Susana Virginia Cabrera Hern谩ndez, Isdany Zu帽iga Piloto
 HTML  PDF
 
El control de la tuberculosis en Cuba desde 1959 hasta 1990

La tuberculosis existe en Cuba hace al menos cuatrocientos a帽os. En los primeros a帽os del siglo XX se fund贸 la Liga Antituberculosa, se construy贸 un dispensario para el tratamiento ambulatorio de esta enfermedad y en 1907, el primer sanatorio para el tratamiento hospitalario de los pacientes. Surgieron otras instituciones encargadas de tratar la tuberculosis en la poblaci贸n: el Consejo Nacional de Tuberculosis en 1936, que cre贸 un laboratorio para producir la vacuna antituberculosa (BCG) en 1943, y se construyeron dispensarios en todas las capitales de provincias del pa铆s. Los autores se propusieron exponer los principales momentos de la historia del control de la tuberculosis en Cuba entre 1959 y 1990 con especial 茅nfasis en los cambios ocurridos despu茅s de 1959. Se aplic贸 el m茅todo hist贸rico-l贸gico apoyado en la revisi贸n documental. Se encontr贸 que en 1963 se inici贸 un programa de control nacional que en 1970 integr贸 sus acciones en los servicios generales de salud, as铆 como la vacunaci贸n BCG en el momento del nacimiento y en los escolares. Se comenz贸 la quimioprofilaxis en los convivientes, se realiz贸 el pesquisaje entre los pacientes con s铆ntomas respiratorios de m谩s de dos semanas de duraci贸n y se llev贸 a cabo el tratamiento ambulatorio totalmente supervisado por espacio de 18 meses. Durante los a帽os que dur贸 el estudio se le hicieron cuatro modificaciones al programa. En conclusi贸n, el programa tuvo un resultado favorable en el control de la tuberculosis en Cuba y logr贸 disminuir la tasa de incidencia de 30,5 x 100 000 habitantes en 1970 a 5,5 x 100 000 habitantes en 1989.

Palabras clave: historia de la medicina; tuberculosis; epidemiolog铆a.

Enrique Beldarra铆n Chaple, Niurka Morales Hern谩ndez
 HTML  PDF
 
Enrique Beldarra铆n Chaple, Niurka Morales Hern谩ndez
 HTML  PDF
 
La cultura de seguridad biol贸gica como herramienta b谩sica para el dise帽o de los documentos de bioseguridadIntroducci贸n: la cultura de la seguridad biol贸gica representa uno de los nuevos principios b谩sicos de la bioseguridad. Todas las entidades con riesgo biol贸gico en Cuba deben dise帽ar su documentaci贸n para organizar esta actividad de gesti贸n sobre la base legal vigente en el pa铆s.
Objetivos: caracterizar la cultura de la seguridad biol贸gica en las instalaciones con riesgo biol贸gico para dise帽ar la documentaci贸n que rectora la bioseguridad.
M茅todos: se emple贸 una encuesta que recoge los 12 componentes de la cultura de la seguridad con una identificaci贸n cualitativa-cuantitativa del estado por aspectos y del estado de la cultura de manera general. La muestra estuvo conformada por las dos entidades de ciencia e innovaci贸n tecnol贸gica de salud en Holgu铆n que presentan riesgo biol贸gico. El tama帽o de la muestra se calcul贸 a partir de una poblaci贸n finita con un error m谩ximo permitido igual a 0,5 y una confiabilidad prefijada del 95 %. Se observ贸 gran contraste y disparidad de criterios en la evaluaci贸n de cada uno de los aspectos de la encuesta. En el Centro de Inmunolog铆a y Biopreparados se evalu贸 la cultura como en desarrollo y en el Centro de Investigaci贸n y Rehabilitaci贸n de las Ataxias Hereditarias como incipiente.
Conclusiones: el diagn贸stico realizado permiti贸 sentar las bases para el dise帽o de toda la documentaci贸n de seguridad biol贸gica ajustadas a las caracter铆sticas de cada una de las entidades.

Palabras claves: cultura de la bioseguridad; seguridad biol贸gica; riesgo biol贸gico.
Dail铆n Cobos Valdes, Carlos Manuel Vilari帽o Corella, Yaim茅 V谩zquez Mojena, Mayra Ramos Lima
 HTML
 
La comunicaci贸n en salud como premisa fundamental para la percepci贸n de riesgo en las poblaciones.La comunicaci贸n en salud, entendida como estrategia clave que posibilita informar al p煤blico sobre cuestiones de salud, mantener en la agenda p煤blica asuntos importantes para la salud y promover estilos de vida saludables, es un proceso vital para el desarrollo de conocimientos, comprensi贸n y habilidades que permitan a las personas llevar a cabo cambios sostenibles tanto en las condiciones que afectan su salud-que incluyen factores sociales, medioambientales y econ贸micos- como en sus propios comportamientos. En este art铆culo se identifican aspectos generales de la comunicaci贸n en salud que responden a su actividad esencial en el desarrollo de la percepci贸n de riesgo en las poblaciones, como herramienta b谩sica para la acciones de prevenci贸n de enfermedades y promoci贸n de la salud. Se concluye que, para conseguir una adecuada percepci贸n de riesgo en la poblaci贸n, se requiere el desarrollo de oportunas, eficientes y eficaces estrategias de comunicaci贸n, lideradas por personal de salud con una preparaci贸n que le permita utilizar adecuadamente los medios de comunicaci贸n a su alcance o integrarse adecuadamente en equipos, formados por profesionales de diferentes especialidades, particularmente concebidos para asumir estas tareas.

Palabras clave: Comunicaci贸n en salud, percepci贸n de riesgo, promoci贸n de la salud, prevenci贸n de enfermedades


Abstract

The communication in health, understood like key strategy that makes possible to inform to the public on questions of health, keep in the public diary important subjects on health and promote lifestyles, is a vital process for the development of knowledges, understanding and skills that allow to the people carry out sustainable changes so much in the conditions that affect his health; that include social factors, environmental and economic; as in his ownbehaviours. In this report identify general characteristics of the communication in health that answer to his essential activity in the development of the perception of risk in the populations, like basic tool for the actions of prevention of illnesses and promotion of the health. It concludes聽 that, to achieve an appropriate perception of risks in the population, requires聽 the development of timely, efficient and effective strategies of communication, led by personnel of health with a preparation that allow them use properly the media to his scope or integrate properly in teams, integrated by professionals of different specialitys, particularly conceived to assume these tasks.

Key words: Communication in health, perception of risk, promotion of the health, prevention of illnesses

Carlos Gonz谩lez D铆az
 
Carlos Gonz谩lez D铆az
 HTML
 
Epidemiolog铆a de las infecciones en cuidados cr铆ticos: papel de los g茅rmenes resistentesIntroducci贸n: las infecciones son uno de los des贸rdenes m谩s comunes en las Unidades de Cuidados Intensivos, frecuentemente originadas por g茅rmenes resistentes.
Objetivos: determinar la epidemiolog铆a de las infecciones en cuidados cr铆ticos y la importancia del tratamiento antibi贸tico adecuado asi como el patr贸n epidemiol贸gico de los g茅rmenes resistentes, sus mecanismos de resistencia e implicaciones cl铆nicas.
M茅todos: se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en las principales bases de datos biom茅dicas. Se buscaron los estudios que reportaron la incidencia/ prevalencia de infecciones en los pacientes graves y la repercusi贸n del correcto tratamiento antibi贸tico, as铆 como la epidemiolog铆a de los g茅rmenes resistentes y sus mecanismos de resistencia.
Resultados: las infecciones respiratorias son las m谩s prevalentes en las Unidades de Cuidados Intensivos de Am茅rica Latina y el Caribe (66 %). Las bacterias Gram positivas m谩s frecuentes son los Staphylococcus spp.. P. aeruginosa, E. coli y K. pneumoniae gobiernan entre las Gram negativas. Probablemente el sitio de infecci贸n sea el principal determinante de la distribuci贸n de los g茅rmenes. Es frecuente el uso incorrecto del tratamiento antibi贸tico, lo que se relaciona con malos resultados cl铆nicos, emergencia de cepas resistentes e incremento de los costos. Las infecciones nosocomiales por g茅rmenes resistentes se ha incrementado en los 煤ltimos a帽os, existiendo numerosos mecanismos de resistencia. Este tipo de infecciones se asocia a una mala evoluci贸n, con mayor mortalidad y estad铆a.
Conclusiones: el incremento en la frecuencia de g茅rmenes resistentes obliga a tomar estrictas medidas de control y prevenci贸n de este tipo de infecciones, as铆 como una mayor vigilancia de las pol铆ticas antibi贸ticas.

Palabras claves: Unidad de Cuidados Intensivos; infecciones; bacterias; g茅rmenes resistentes; resistencia antimicrobiana.
Frank Daniel Martos Ben铆tez, Bertha In茅s Guzm谩n Breff
 HTML
 
Contaminantes biol贸gicos del aire interior de la vivienda: factores contribuyentes, afecciones relacionadas y medidas correctivas

La contaminaci贸n biol贸gica del aire interior de las viviendas y locales de uso p煤blico constituye una importante causa de morbilidad y malestar frecuente, la que puede interactuar con los efectos de los contaminantes qu铆micos y con los cuales a menudo comparten causas comunes. Los principales contaminantes biol贸gicos incluyen los mohos, el exoesqueleto y heces de 谩caros del polvo, cucarachas y otros insectos, la caspa de la piel y el pelo de animales como las mascotas, todos los cuales pueden actuar como alergenos, bacterias como las Legionellas, virus y otros agentes capaces de producir enfermedades infecciosas. Las fuentes y factores contribuyentes incluyen la humedad generada por filtraciones en instalaciones hidr谩ulicas, elevada humedad relativa, ventilaci贸n natural e insolaci贸n deficientes, inadecuado control t茅cnico de los componentes de sistemas de climatizaci贸n mec谩nica, la limpieza deficiente y el hacinamiento. Las medidas de prevenci贸n y correcci贸n incluyen la eliminaci贸n de las fuentes de humedad y la reducci贸n de la misma, optimizaci贸n de la ventilaci贸n natural y la insolaci贸n, correcto mantenimiento de los sistemas de ventilaci贸n mec谩nica, garantizando una adecuada tasa de recambio de aire, limpieza de alfombras con dispositivos de alta eficiencia de remoci贸n de part铆culas y lavado frecuente del mobiliario y las cortinas (o remoci贸n de 茅stas si dificultan la ventilaci贸n natural).聽

Enrique Molina Esquivel
 HTML
 
Liliam Cu茅llar Luna, Tania Guti茅rrez Soto
 PDF
 
Influencia del programa materno-infantil sobre la salud de la embarazada y el lactante en el Policl铆nico "Salvador Allende"

Introducci贸n: en la atenci贸n primaria existe un seguimiento met贸dico y sistem谩tico de la embarazada y del reci茅n nacido.
Objetivos: caracterizar el estado nutricional de las embarazadas y sus hijos, los factores maternos e infantiles que pueden mediar en el crecimiento del lactante y como afecta la intervenci贸n del m茅dico y enfermera de la familia con la aplicaci贸n del programa materno infantil.

M茅todos: se realiz贸 un estudio observacional, longitudinal para caracterizar el estado nutricional de embarazadas y sus lactantes atendidos en consulta del m茅dico de la familia, desde la captaci贸n hasta el primer a帽o de vida del ni帽o y los factores que pudieran afectarlo.

Resultados: el grupo est谩 formado por 55 embarazadas y sus hijos. Con edad entre los 18 y 35 a帽os en el 94,5 % de ellas y un nivel educacional elevado. El 56,3 % de las madres presentaron trastornos nutricionales o enfermedades cr贸nicas. Seg煤n el 铆ndice de masa corporal al inicio del embarazo el 63 % fue normo peso, y la adecuada ganancia de peso en un 56 % al final de este. El 89 % de los partos ocurrieron por encima de las 37 semanas. Los pesos fue adecuado con excepci贸n de 3 ni帽os, uno por exceso 4800g (41 semanas) hijo de una madre obesa y dos por defecto 1970g (36 semanas) de madre obesa con hipertensi贸n
arterial y 2450g (36 semanas) en un embarazo gemelar.

Conclusiones: la ganancia de peso y la ablactaci贸n de los lactantes es la adecuada en los ni帽os. La prematuridad fue el factor coincidente en los dos casos de bajo peso. El programa brinda excelentes resultados.

Ileana Margarita Mart铆nez Rodr铆guez, Andrea Rodr铆guez Bertheau, Alina Mac铆as Gelabert, Daily V谩squez Ortiz
 PDF
 
Asela M. del Puerto Rodr铆guez, Susana Su谩rez Tamayo, Daniel E. Palacio Estrada
 PDF
 
Influencia del programa materno-infantil sobre la salud de la embarazada y el lactante en el Policl铆nico "Salvador Allende"

Introducci贸n: en la atenci贸n primaria existe un seguimiento met贸dico y sistem谩tico de la embarazada y del reci茅n nacido.
Objetivos: caracterizar el estado nutricional de las embarazadas y sus hijos, los factores maternos e infantiles que pueden mediar en el crecimiento del lactante y como afecta la intervenci贸n del m茅dico y enfermera de la familia con la aplicaci贸n del programa materno infantil.

M茅todos: se realiz贸 un estudio observacional, longitudinal para caracterizar el estado nutricional de embarazadas y sus lactantes atendidos en consulta del m茅dico de la familia, desde la captaci贸n hasta el primer a帽o de vida del ni帽o y los factores que pudieran afectarlo.

Resultados: el grupo est谩 formado por 55 embarazadas y sus hijos. Con edad entre los 18 y 35 a帽os en el 94,5 % de ellas y un nivel educacional elevado. El 56,3 % de las madres presentaron trastornos nutricionales o enfermedades cr贸nicas. Seg煤n el 铆ndice de masa corporal al inicio del embarazo el 63 % fue normo peso, y la adecuada ganancia de peso en un 56 % al final de este. El 89 % de los partos ocurrieron por encima de las 37 semanas. Los pesos fue adecuado con excepci贸n de 3 ni帽os, uno por exceso 4800g (41 semanas) hijo de una madre obesa y dos por defecto 1970g (36 semanas) de madre obesa con hipertensi贸n
arterial y 2450g (36 semanas) en un embarazo gemelar.

Conclusiones: la ganancia de peso y la ablactaci贸n de los lactantes es la adecuada en los ni帽os. La prematuridad fue el factor coincidente en los dos casos de bajo peso. El programa brinda excelentes resultados.

Ileana Margarita Mart铆nez Rodr铆guez
 PDF
 
Efectos de la contaminaci贸n s贸nica sobre la salud de estudiantes y docentes, en centros escolaresEl ruido es un contaminante ambiental que afecta la calidad de vida de las personas a nivel mundial. Incluye el componente objetivo y subjetivo, este 煤ltimo dado por la sensibilidad de las personas. Las personas expuestas pueden padecer m煤ltiples afectaciones a la salud. La contaminaci贸n s贸nica afecta diferentes escenarios, uno de ellos son los centros educacionales. Los estudiantes que asisten a ellos necesitan
concentrarse para lograr un aprendizaje satisfactorio, por lo tanto son m谩s susceptibles a este factor de riesgo al igual que los docentes que all铆 laboran. El prop贸sito de esta presentaci贸n es describir los efectos en la salud de los
estudiantes y docentes expuestos a la contaminaci贸n s贸nica en centros escolares. Se realiz贸 una b煤squeda automatizada en bases de datos de la Biblioteca Virtual en Salud: (MEDLINE, LILACS), y en el sitio de Scholar Google, donde se revisaron 38 publicaciones; fueron incluidas 19 atendiendo a su actualizaci贸n. Se revis贸 un informe final de investigaciones, un libro de texto, un reglamento escolar, todas en idioma espa帽ol. La principal consecuencia social del ruido es el deterioro de la audici贸n y se est谩 considerando una desventaja social severa. Los principales efectos a la salud provocados por el ruido pueden ser auditivos y no auditivos.
Entre los primeros se encuentran el desplazamiento temporal o permanente del umbral de audici贸n. Entre los segundos dilataci贸n de las pupilas y parpadeo acelerado, agitaci贸n respiratoria. Adem谩s tambi茅n encontramos afectaciones en la
esfera psicol贸gica.
Yamile Gonz谩lez S谩nchez, Ya铆ma Fern谩ndez D铆az
 PDF
 
Los campos electromagn茅ticos de frecuencia extremadamente baja y su impacto sobre la salud de los seres humanosIntroducci贸n: la intensidad registrada del campo electromagn茅tico de frecuencia extremadamente baja proveniente del uso de la energ铆a el茅ctrica en los ambientes laborales y comunales, supera varias veces los valores del fondo natural y se espera que se incrementen en los pr贸ximos a帽os. El acercamiento a los CEM y el conocimiento de lo controvertido del tema, motiv贸 la realizaci贸n de este trabajo. Objetivo: mostrar la influencia de los mismos en el cuerpo humano y sus posibles implicaciones a la salud. M茅todos: se realiz贸 una revisi贸n tem谩tica sobre este tema en revistas especializadas en salud ambiental, publicadas de 1988-1997, entre las que se encuentran: Occupational and Medicine, Scandinavian Journal of Work, Environmental and Health. Se exploraron bases de datos internacionales, otras fuentes y recursos de informaci贸n. Resultados: del total de publicaciones referenciadas, solo en 4 no se relaciona la exposici贸n a campo electromagn茅tico con la aparici贸n de afecciones a la salud humana; pero la gran mayor铆a (55 documentos) si las consideran de una u otra forma; 6 hacen referencias a que los campo electromagn茅tico producen de alguna manera cambios a nivel biol贸gico y fisiol贸gico en humanos, y 49, los asocian a la ocurrencia de enfermedades. Conclusiones: es indudable que el desarrollo tecno productivo no ha sido inocente con la salud de los seres humanos. Es una necesidad actual el determinar, cuantificar y evaluar el riesgo en aras de precisar su relaci贸n con la salud humana, lo que permitir谩 tomar medidas en funci贸n de la protecci贸n y seguridad en el futuro.
Moura Revueltas Ag眉ero, Ibis Avila Roque, Ra煤l Baqu茅s Merino, Ramona Consuelo Beltr谩n Reguera
 PDF
 
Yamil茅 Gonz谩lez S谩nchez, Yaima Fern谩ndez D铆az, Tania Guti茅rrez Soto Guti茅rrez Soto
 PDF
 
Mariela Hern谩ndez S谩nchez, Ren茅 Garc铆a Roche
 PDF
 
Hermes Fundora Hern谩ndez, Lenina Tamara Menocal Heredia, F茅lix Manuel Rosado Garc铆a, Silvia Josefina Venero Fern谩ndez, Andrea Mar铆a Rodr铆guez Bertheau
 PDF
 
Aurelia de la Caridad Conde Williams
 PDF
 
M茅todos inmunol贸gicos utilizados en la identificaci贸n r谩pida de bacterias y protozoarios en aguasEntre las enfermedades relacionadas con el agua seg煤n su uso se encuentran las causadas por sustancias qu铆micas y por agentes biol贸gicos. Dentro de estas 煤ltimas, las ocasionadas por bacterias y protozoarios pat贸genos incrementan cada d铆a la lista de enfermedades emergentes y reemergentes. Los m茅todos de ensayo para la determinaci贸n de microorganismos pat贸genos en el agua no han variado mucho en los 煤ltimos a帽os, principalmente para los indicadores bacterianos de contaminaci贸n fecal, y por lo general se realizan por m茅todos convencionales. Sin embargo, existen situaciones, sobre todo en la aparici贸n de brotes de enfermedades, en las que se hace necesario detectar el microorganismo pat贸geno en agua como posible agente causal, por lo que se ha recomendado el uso de m茅todos r谩pidos y confiables. Dentro de estos se encuentran los inmunoensayos, de los cuales los m茅todos por precipitaci贸n y aglutinaci贸n, los enzimoinmunoensayos, las t茅cnicas de inmunofluorescencia directa e indirecta y la citometr铆a de flujo son muy 煤tiles en la detecci贸n de microorganismos en agua. Menci贸n aparte merece la separaci贸n inmunomagn茅tica o inmunocaptura como paso previo a otras t茅cnicas avanzadas. Nos proponemos con este trabajo exponer las ventajas y desventajas de estos m茅todos, los principios en los cuales se basan y ejemplificar algunos de los m谩s utilizados en microbiolog铆a de aguas, as铆 como recalcar su importancia.
Hermes Fundora Hern谩ndez, Yamila Puig Pe帽a, Sergio Chiroles Rubalcaba, Andrea Mar铆a Rodr铆guez Bertheau, Juan Gallardo D铆az, Yoslaine Mili谩n Samper
 PDF
 
Marilyn D铆az P茅rez, Claudio Rodr铆guez Mart铆nez, Raisa Zhurbenko
 PDF
 
Meyl铆n Ortega Gonz谩lez, Claudio Rodr铆guez Mart铆nez, Raisa Zhurbenko
 PDF
 
Fascioliasis, revisi贸n cl铆nico-epidemiol贸gica y diagn贸sticoLa fascioliasis es una infecci贸n parasitaria causada por trematodos del g茅nero Fasciola, y la especie m谩s frecuente es Fasciola hepatica, la cual se encuentra distribuida en todos los continentes e infecta a gran cantidad de mam铆feros, incluyendo al hombre. Este trematodo requiere, para completar su ciclo de vida, de un hospedero intermediario, representado por un molusco que pertenece a la familia Lymnaeidae. En Cuba se conocen dos especies: Fossaria cubensis y Pseudosuccinea columella. Las manifestaciones cl铆nicas son inespec铆ficas y var铆an de acuerdo con la fase de la enfermedad, aguda, latente o cr贸nica. El diagn贸stico de certeza de la fascioliasis humana se basa en el hallazgo de los huevos del par谩sito en las heces o en el fluido duodenal del individuo parasitado. Pero se han desarrollado otros m茅todos inmunoenzim谩ticos que han permitido un mayor acercamiento al diagn贸stico de esta entidad. La situaci贸n epidemiol贸gica de esta parasitosis ha cambiado en los 煤ltimos a帽os. Desde 1980 el n煤mero de notificaciones de personas infectadas ha aumentado considerablemente en varias zonas. En Cuba se comporta como una enfermedad enzo贸tica del ganado bovino y es responsable de importantes p茅rdidas en las industrias pecuarias y alimenticias lo que nos permite considerarla como la enfermedad zoon贸tica de mayor importancia econ贸mica y de gran inter茅s m茅dico veterinario. Anualmente se diagnostican casos humanos en forma de brotes o casos espor谩dicos, por lo que cada d铆a m谩s se refuerza la necesidad de que se le brinde atenci贸n a la prevenci贸n y diagn贸stico de esta parasitosis.
Raydel Mart铆nez S谩nchez, Ingrid Domenech Ca帽ete, Juan Carlos Mill谩n Marcelo, Adonis Pino Santos
 PDF
 
Protocolos para la contrataci贸n y puesta en marcha de plantas de tratamiento de agua para hemodi谩lisisINTRODUCCI脫N: Para lograr la mayor eficiencia y el mejor funcionamiento de las plantas de tratamiento de aguas para hemodi谩lisis se hace necesario analizar previamente el agua que va a ser suministrada para ese procedimiento, con el fin de que sean contratadas con un dise帽o id贸neo de acuerdo con la calidad requerida, y posteriormente debe garantizarse que su puesta en marcha se realice sin afectaciones sanitarias que comprometan la seguridad de los pacientes. OBJETIVO: Elaborar protocolos para la contrataci贸n y puesta en marcha de nuevas plantas de tratamiento de aguas para hemodi谩lisis. M脡TODOS: Se realiz贸 una revisi贸n de la literatura internacional y nacional para la selecci贸n de procedimientos adecuados a las condiciones actuales del pa铆s y se utiliz贸 la experiencia adquirida durante a帽os en la evaluaci贸n de caracter铆sticas de plantas de tratamiento de aguas. RESULTADOS: Se presentan las caracter铆sticas de los protocolos elaborados y la aplicaci贸n de estos en ocho contrataciones de plantas de tratamiento y dos puestas en marcha. CONCLUSIONES: Los protocolos desarrollados permiten disponer por primera vez en el pa铆s de herramientas para uniformar las acciones que se deben ejecutar con el fin de garantizar la calidad del agua para la contrataci贸n y puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas de hemodi谩lisis, y contribuir a minimizar las complicaciones cl铆nicas en los pacientes y a aumentar su calidad de vida.
Mar铆a de los 脕ngeles Marin茅 Alonso, Maricel Garc铆a Meli谩n
 PDF
 
Morbilidad materna extremadamente grave, un problema actualLa morbilidad materna extremadamente grave es la complicaci贸n que ocurre durante el embarazo, el parto y el puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y requiere de una atenci贸n inmediata con el fin de evitar la muerte. Como parte de la primera etapa de un proyecto de investigaci贸n relacionado con la morbilidad materna extremadamente grave se realiz贸 la actualizaci贸n sobre este tema, para lo cual se efectu贸 una revisi贸n bibliogr谩fica. Fueron consultadas las bases de datos LILACS, EBSCO e HINARI, con el uso de los siguientes descriptores: bienestar materno, mortalidad materna y morbilidad. Tambi茅n se utilizo el lenguaje libre con palabras clave aportadas por los autores, tales como: calidad de los cuidados maternos, morbilidad materna y morbilidad materna extremadamente grave. Se utilizaron los operadores booleanos correspondientes y las referencias bibliogr谩ficas, acotadas seg煤n la norma Vancouver 2010. Los resultados de la b煤squeda se limitaron a los 煤ltimos cinco a帽os y a los idiomas ingl茅s, espa帽ol y portugu茅s. El an谩lisis de la morbilidad materna extremadamente grave emerge como complemento o alternativa a la investigaci贸n de las muertes maternas y se considera actualmente el indicador de calidad de los cuidados maternos. La incorporaci贸n de este indicador a los reportes epidemiol贸gicos y a los servicios obst茅tricos aportar谩 nuevos conocimientos sobre una base cient铆fica del problema y permitir谩 de forma oportuna la toma de decisiones para la atenci贸n materna en el futuro.
Mireya 脕lvarez Toste, Mar铆a del Carmen Hinojosa 脕lvarez, Sergio Salvador 脕lvarez, Reinaldo L贸pez Barroso, Guillermo Gonz谩lez Rodr铆guez, Isabel Carbonell, Ra煤l P茅rez Gonz谩lez
 
Salud, ambiente y desarrollo: a prop贸sito de una investigaci贸n de salud escolarEste trabajo expone consideraciones acerca de la situaci贸n social y de salud en Am茅rica Latina, seleccionado por ser un continente afectado e imposibilitado de alcanzar niveles de desarrollo necesarios para erradicar la pobreza y la desigualdad, en el que se utiliza como referencia a la mujer, por la vulnerabilidad que este grupo representa, con 茅nfasis en la mujer cubana. Objetivo: destacar los indicadores de impacto positivos y negativos en el panorama social y de salud de la mujer en las Am茅ricas. M茅todos: se realiz贸 la revisi贸n documental de los informes publicados de salud, con criterios de estratificaci贸n de la Am茅rica por regiones, entre las que fueron escogidos pa铆ses representativos, y se seleccionaron algunos indicadores de la situaci贸n social y de salud. Resultados: los indicadores positivos m谩s destacados son: esperanza de vida al nacer, empleo remunerado, desempleo, paridad y la mortalidad materna en Canad谩. Los indicadores negativos han sido principalmente: incremento de la paridad en adolescentes, prevalencia de anemia y mortalidad materna e infectada por VIH (para Argentina). Cuba, por su parte, tiene marcados contrastes porque a pesar de ser un pa铆s en v铆as de desarrollo ofrece indicadores positivos, como la mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer, a diferencia de la prevalencia de anemia y la mortalidad materna que se comportaron como indicadores negativos. Conclusiones: los resultados muestran un mejor balance con mayores indicadores positivos sobre los negativos en Canad谩 y Cuba; no sucedi贸 as铆 con Argentina, que exhibe mayores indicadores negativos sobre los positivos.
Mayra Ojeda del Valle
 PDF
 
Orestes Herrera Lorenzo, Jos茅 Infante Ferrer, Carlos Ram铆rez Reyes, Hugo Lavastida Hern谩ndez
 PDF
 
Repercusi贸n del tabaquismo pasivo en el s铆ndrome climat茅ricoIntroducci贸n: El aumento de la expectativa de vida al nacer, la creciente adicci贸n al tabaco en mujeres, el n煤mero aumentado de fumadoras pasivas y la necesidad de eliminar esta pr谩ctica hacen necesario determinar la repercusi贸n del tabaquismo pasivo en el s铆ndrome climat茅rico. Se realiz贸 un estudio transversal, cuantitativo, explicativo, de observaci贸n, tipo casos y controles, a una muestra seleccionada de las mujeres de edad mediana del consultorio del m茅dico de la familia No. 33, perteneciente a la Policl铆nica Universitaria "Joel Ben铆tez", de Cauto Cristo. Se les aplic贸 una encuesta que inclu铆a el test de Kupperman con el objetivo de caracterizar el s铆ndrome climat茅rico en mujeres fumadoras pasivas y no fumadoras, en el per铆odo enero-marzo de 2011. Resultados: La edad de la menopausia se present贸 en seis mujeres menores de 39 a帽os y todas practicaban el tabaquismo pasivo. Los s铆ntomas denominados neurovegetativos fueron m谩s frecuentes en la premenopausia, y la ausencia de pr谩ctica del tabaquismo constituy贸 un factor protector para el padecimiento de estos, en particular el insomnio. Los s铆ntomas psicol贸gicos se comportaron homog茅neamente en ambos grupos con predominio de la depresi贸n y la melancol铆a en mujeres premenop谩usicas. La artralgia fue el s铆ntoma m谩s referido sin diferencias entre la pr谩ctica o no del tabaquismo. Conclusiones: La edad de la menopausia es m谩s precoz en el caso de las practicantes del tabaquismo pasivo. Los s铆ntomas neurovegetativos prevalecen en la premenopausia y la ausencia de pr谩ctica del tabaquismo constituye un factor protector frente al insomnio. Los s铆ntomas psicol贸gicos no est谩n influidos por la pr谩ctica tab谩quica. El s铆ndrome climat茅rico se presenta mayormente en mujeres con pr谩ctica de tabaquismo pasivo, y dentro de estas la categor铆a de cr铆tico es superior al de las mujeres no practicantes del tabaquismo.
Pedro Rafael Casado M茅ndez, Yunier Arr贸 Mart铆nez, Dimit Arias Hern谩ndez
 PDF
 
Estrategia educativa participativa contra el tabaquismo para decisores de salud, Camag眉ey, 2011*El tabaquismo es la principal causa prevenible de muerte en el mundo. Es responsable de cinco millones de defunciones anuales y esta cifra ser谩 de m谩s de ocho millones para el a帽o 2030. Camag眉ey presenta datos estad铆sticos que reflejan un aumento de 2,5 % de fallecidos por tumores malignos con respecto al a帽o anterior, y la ubicaci贸n en tr谩quea, bronquio y pulm贸n se mantuvo relacionada con fumadores en gran porcentaje. Independientemente de las estrategias participativas-educativas en la comunidad, se requiere incrementar en los decisores de salud el nivel de conocimientos y la participaci贸n en el cumplimiento de lo legislado sobre control del tabaquismo, con la protecci贸n a las personas del humo de tabaco ajeno en centros de salud durante el per铆odo marzo 2011-2012, lo que constituye el objetivo de la investigaci贸n. Con descripci贸n de corte transversal se aplic贸 la estrategia educativa participativa. El universo estuvo constituido por 36 decisores y el total de la muestra fue de 26, a quienes se les solicit贸 el consentimiento informado. Se tuvieron en cuenta los criterios 茅ticos de voluntariedad y confidencialidad. Los datos obtenidos fueron el nivel de conocimiento y el cumplimiento de pr谩cticas legales. La confecci贸n y la validaci贸n de este instrumento estuvo a cargo de un grupo de especialistas del Centro Provincial de Promoci贸n y Educaci贸n para la Salud. Result贸 significativo el insuficiente conocimiento de la legislaci贸n sobre la regulaci贸n de fumar en las instituciones de salud y el no conocimiento del funcionamiento de las secciones de trabajadores en la lucha contra el tabaquismo y de los servicios de cesaci贸n, por lo que se confeccion贸 un plan de acci贸n con actividades participativas y de capacitaci贸n. Fueron cumplidas todas las acciones previstas hasta la fecha con el personal de salud convocado.
Idalia Jorl茅n Galiano, Iraida Juviel Rom谩n, Niurka G贸mez Tejeiro, Leonardo Ram铆rez Rodr铆guez, Yamilka Gonz谩lez Almeida, Aniocha Trumbull Jorl茅n
 PDF
 
Olga Gloria Barb贸n P茅rez
 PDF
 
Lizet Castelo El铆as-Calles, Yuri Arnold Dom铆nguez, 脕ngel Alberto T Trimi帽o Fleitas, Yaxsier de Armas Rodr铆guez
 PDF
 
Elementos 1 - 40 de 72 1 2 > >>