Síndrome metabólico asociado al exceso de peso corporal en las mujeres, Hospital Dr. Salvador Allende, 2013-2014

Artículo original

 

Síndrome metabólico asociado al exceso de peso corporal en las mujeres, Hospital Dr. Salvador Allende, 2013-2014

Metabolic syndrome associated to excess body weight in adult women, Dr. Salvador Allende Hospital, 2013-2014

 

Alberto Jesús Quirantes Moreno1*
Benita Miriam Mesa Rosales1
Alberto Jesús Quirantes Hernández1
Mylene Vázquez Martínez1

 

1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Hospital Docente Dr. Salvador Allende, Servicio de Endocrinología, Hospital de Día para el Tratamiento de la Obesidad
Centro de Investigaciones y Referencias de Aterosclerosis de La Habana (CIRAH), La Habana. Cuba.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico:a.quirantes@infomed.sld.cu

 

 


 

 

RESUMEN

Introducción: La obesidad es un problema de salud mundial y está asociada al síndrome metabólico. Se desconoce la frecuencia y la relación de algunas de las características del síndrome en las mujeres con exceso de peso corporal.
Objetivo: Determinar la frecuencia y la asociación de algunas características del síndrome metabólico en mujeres adultas con exceso de peso corporal.
Métodos: Estudio descriptivo y transversal con 291 pacientes atendidas en el Servicio de Endocrinología del hospital Dr. Salvador Allende de enero de 2013 a diciembre de 2014. Las variables fueron: edad, peso, talla, índice de masa corporal, perímetro de la cintura, tensión arterial, glucemia y triglicéridos. Se determinaron las variables cuantitativas: media, mínimo, máximo, la desviación estándar, las frecuencias y los coeficientes de correlación de las variables antropométricas con las no antropométricas.
Resultados: La media de edad fue 38±10,1 años; el índice de masa corporal, 35,3±5,2 kg/m2; el perímetro de la cintura, 104,2±10,3 cm; la tensión arterial, 122,1±15,5/79,1±9,8 mmHg; la glucemia, 5,1±1,1 mmol/L y los triglicéridos, 1,2±0,7 mmol/L. Los trastornos asociados fueron la obesidad central (95,5 %), la hipertensión arterial (44,0 %), la hipertrigliceridemia (17,5 %) y la hiperglucemia (10,7 %). Se tuvieron en cuenta la correlación de las variables perímetro de la cintura (tensión arterial sistólica r=0,321 y diastólica r=0,287, glucemia r=0,214 y triglicéridos r=0,123), índice de masa corporal (tensión arterial sistólica r=0,318, diastólica r=0,285, glucemia r=0,195).
Conclusiones: La media de los valores de la tensión arterial y de la glucemia fue superior con respecto a la población de mujeres cubanas adultas. Los factores de riesgo asociados al exceso de peso en orden decreciente fueron: perímetro de la cintura, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia e hiperglucemia. Existió relación significativa de las variables antropométricas con las no antropométricas, excepto entre el índice de masa corporal y los triglicéridos.

Palabras clave: exceso de peso corporal; síndrome metabólico; perímetro de la cintura.


ABSTRACT

Introduction: Obesity is a global health problem associated to metabolic syndrome. The frequency and association of some of the features of metabolic syndrome in women with excess body weight are not known.
Objective: Determine the frequency and association of some features of metabolic syndrome in adult women with excess body weight.
Methods: A cross-sectional descriptive study was conducted of 291 patients cared for at the Endocrinology Service of Dr. Salvador Allende hospital from January 2013 to December 2014. The variables analyzed were age, weight, size, body mass index, waist circumference, blood pressure, glycemia and triglycerides. Determination was made of mean, minimum, maximum and standard deviation, frequencies, and correlation coefficients between anthropometric and non-anthropometric variables.
Results: Mean age was 38±10.1 years, body mass index 35.3±5.2 kg/m 2, waist circumference 104.2±10.3 cm, blood pressure 122.1±15.5/79.1±9.8 mmHg, glycemia 5.1±1,1 mmol/l and triglycerides 1.2±0.7 mmol/l. The associated disorders were central obesity (95.5 %), hypertension (44.0 %), hypertriglyceridemia (17.5 %) and hyperglycemia (10.7 %). Attention was paid to the correlation of the variables waist circumference (systolic blood pressure r=0.321, diastolic blood pressure r=0.287, glycemia r=0.214, triglycerides r=0.123), and body mass index (systolic blood pressure r=0.318, diastolic blood pressure r=0.285, glycemia r=0.195).
Conclusions: Blood pressure and glycemia mean values were higher than those in the Cuban adult women population. Risk factors associated to excess weight were waist circumference, hypertension, hypertriglyceridemia and hyperglycemia, in that order. A significant relationship was found between anthropometric and non-anthropometric variables, except between body mass index and triglycerides.

Key words: excess body weight, metabolic syndrome, waist circumference.


 

INTRODUCCIÓN

La obesidad es un problema de salud mundial. Se conoce como la epidemia del siglo XXI y constituye una enfermedad y es el factor de riesgo de otras enfermedades que se encuentran entre las primeras causas de muerte en la mayoría de los países del orbe como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes mellitus del tipo 2. El coste total de la obesidad y su influencia negativa sobre la salud representa entre el 2 % y el 7 % del gasto sanitario en el mundo. La prevalencia de la obesidad es más elevada en el sexo femenino y aumenta a medida que avanza la edad, especialmente en las mujeres con menor nivel educacional.1,2

El síndrome metabólico (SM) se conoce desde hace décadas y ha recibido diversas denominaciones a través del tiempo. Es una asociación de problemas de salud como la obesidad, la hiperglucemia, la hipertensión arterial y la hipertrigliceridemia, entre otros, que pueden aparecer de forma simultánea o secuencial en un mismo individuo y que son causados por la combinación de factores genéticos y ambientales asociados al estilo de vida, entre los que la resistencia a la insulina se considera el componente patogénico fundamental. El SM se asocia a un incremento significativo del riesgo de diabetes y a la enfermedad cardiovascular con disminución de la supervivencia debido a esas enfermedades.3,4

Las diferentes clasificaciones diagnósticas del SM existentes en el mundo son objeto de evaluación por la comunidad científica y se tienen en cuenta sus ventajas y desventajas. La obesidad (atendiendo al índice de masa corporal, al perímetro de la cintura y al índice cintura-cadera) es otro de los componentes del síndrome, y es uno de los criterios más utilizados en algunas de las clasificaciones diagnósticas.5,6

En el Servicio de Endocrinología del hospital Dr. Salvador Allende funciona el Hospital de Día para el Tratamiento de la Obesidad. No es propósito de los autores del estudio diagnosticar el SM en las pacientes atendidas, las cuales por definición están en riesgo o enfermas. El objetivo de la investigación es determinar la frecuencia y la asociación de algunas características del síndrome metabólico en mujeres adultas con exceso de peso corporal.

 

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal con 352 pacientes femeninas adultas con exceso de peso corporal (EPC) de causa exógena atendidas en el Hospital de Día para el Tratamiento de la Obesidad perteneciente al Servicio de Endocrinología del Hospital Docente Dr. Salvador Allende de enero de 2013 a diciembre de 2014. La condición para ingresar fue la voluntariedad de las pacientes con EPC como motivo principal de consulta.

El grupo de estudio quedó constituido por 291 pacientes que cumplieron con los siguientes criterios:

- Edad de 18 a 59 años (criterio de ingreso).

- Historia clínica completa con mediciones antropométricas y realizados todos los exámenes de laboratorio.

Se utilizaron las siguientes variables a partir de los datos obtenidos de la historia clínica individual de las pacientes: edad en años cumplidos, mediciones antropométricas: peso en kilogramos, talla en metros, índice de masa corporal (IMC) calculado según la fórmula IMC= peso en kg/talla en m2, perímetro de la cintura (PC) expresado en cm y las mediciones no antropométricas: tensión arterial sistólica (TAS) y diastólica (TAD) en mmHg, glucemia en ayunas (GA) y triglicéridos (TGC) en mmol/L. Las variables IMC y PC se definieron de la siguiente manera:7

 

Índice de masa corporal (IMC):

Sobrepeso (SP): 25-29,9 kg/m2

Obesidad grado I (OB I): 30-34,9 kg/m2

Obesidad grado II (OB II): 35-39,9 kg/m2

Obesidad grado III (OB III): ≥ 40 kg/m2

 

Perímetro de la cintura (PC):

Riesgo incrementado: 80-87,9 cm

Riesgo sustancialmente incrementado: ≥ 88 cm

Criterios diagnósticos utilizados según el III Panel de Tratamiento del Adulto (ATP III) del Programa Nacional de Educación en Colesterol (NCEP)*:8

  • Obesidad central: PC ≥ 88 cm
  • Hipertensión arterial (HTA): TAS ≥ 130 y/o TAD ≥ 85 mmHg
  • Hiperglucemia en ayunas (HG): GA ≥ 6,1 mmol/L
  • Hipertrigliceridemia (HTG): TGC ≥ 1,7 mmol/L

*En el presente estudio no se incluyeron los valores de colesterol HDL (< 1,4 mmol/L), el cual constituye otro de los componentes del SM debido a que el análisis no pudo realizarse en el laboratorio.

Se empleó el programa Windows 7 y los textos se procesaron con Word 2010, las tablas se realizaron en Excel 2010 y se confeccionó una base de datos con la información recogida para analizar la información. El procesamiento estadístico se realizó en Excel 2010 con el paquete estadístico SPSS versión 19. La información se resumió de acuerdo con el tipo de variable utilizada. Las variables cuantitativas: media, mínimo, máximo y la desviación estándar, y las cualitativas: frecuencias absolutas y relativas. Se compararon las medias obtenidas con el valor esperado para las mujeres de la población cubana mediante la prueba T para una muestra. Se determinaron los intervalos de confianza (IC) y para determinar la asociación entre variables se aplicaron las correlaciones de Pearson bivariadas, con control de la edad con un nivel de confianza de 95 % (p< 0,05). Los resultados se presentan en tablas estadísticas.

Con respecto a los aspectos éticos, en todos los casos se obtuvo el consentimiento informado por escrito y firmado por las pacientes del estudio para realizar los procedimientos y la investigación.

 

RESULTADOS

Se observa en la tabla 1 que la edad promedio de las pacientes fue 38 años, por debajo de la edad mediana en la mujer; el IMC promedio fue 35,3±5,2 kg/m2 (IC 34,7-35,9) en el rango de obesidad grado II y el PC fue 104,2±10,3 cm (IC 103,0-105,3) considerado riesgo sustancialmente incrementado. La media de TAS fue 122,1±15,5 mmHg (IC 120,3-123,9); de TAD, 79,1±9,8 mmHg (IC 78,0-80,3), de GA 5,1±1,1 mmol/L (IC 5,0-5,2) y de TGC 1,2±0,7 mmol/L (IC 1,2-1,3).

 

En la tabla 2 se aprecia que 278 pacientes (95,5 %) tienen exceso de peso corporal (EPC) con un perímetro de cintura (PC) igual o mayor que 88 cm, lo que se considera obesidad central, seguido en orden decreciente por hipertensión arterial (HTA) (44,0 %), hipertrigliceridemia (HTG) (17,5 %) e hiperglucemia en ayunas (HG) (10,7 %).

 

 

La obesidad central no se tuvo en cuenta para el estudio, ya que está asociada de manera relevante al exceso de peso corporal (Tabla 3). La mayoría de las pacientes (56,0 %) presentaron componentes del síndrome metabólico asociados con el exceso de peso corporal. En primer lugar, prevaleció la HTA (32,0 %) entre las pacientes que tenían un solo componente asociado (43,0 %) y, aproximadamente, el 10 % de las pacientes tenía dos componentes. Se observó con mayor frecuencia el binomio HTA-HTG (5,5 %) como componentes asociados al EPC. Sólo 3,1 % de la muestra tenía tres componentes asociados.

En la tabla 4 se observan los valores de correlación de las variables antropométricas (IMC y PC) con las no antropométricas (TAS, TAD, GA y TGC). Hubo poca correlación muy significativa (p≤ 0,01) con independencia de la edad y en orden decreciente entre las variables antropométricas con los valores de TAS (IMC-TAS r=0,318, PC-TAS r=0,321), TAD (IMC-TAD r=0,285, PC-TAD r=0,287) y de GA (IMC-GA r=0,195, PC-GA r=0,214). Hubo correlación significativa (p < 0,05) entre el PC con los valores de TGC (r=0,123), pero no hubo correlación significativa entre el IMC y los valores de TGC (r=0,083).

 

 

DISCUSIÓN

Se mencionan varios mecanismos para explicar la relación causal entre el exceso de tejido adiposo intraabdominal y la resistencia a la insulina: aumento de la secreción del factor de necrosis tumoral alfa (TNFα), alteraciones hormonales relacionadas con el adipocito (leptina, resistina y adiponectina), aumento de los ácidos grasos libres (AGL) y acumulación excesiva de triglicéridos en los tejidos sensibles a la insulina.9-13

Con respecto a los mecanismos mencionados, se plantea que existe una relación entre el peso corporal y la tensión arterial. Diversos estudios epidemiológicos han demostrado una relación entre el índice de masa corporal IMC, la hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular. El estudio Framingham del corazón indica que la HTA puede atribuirse al exceso de peso en casi 70 % de las mujeres, y que la pérdida de peso reduce la tensión arterial en pacientes no hipertensos y facilita un mejor control de los hipertensos tratados. Se han implicado diversos mecanismos fisiopatológicos para relacionar la obesidad con la HTA. Entre ellos, hiperactividad simpática, hiperinsulinemia, alteraciones de la excreción renal de sodio, hiperleptinemia y activación del sistema renina-angiotensina.14-24

Por otra parte, los pacientes con obesidad central tienden a presentar hipertrigliceridemia. En los adipocitos viscerales es mayor la respuesta a las catecolaminas que a la acción de la insulina. Esto explica el predominio de la lipólisis sobre la lipogénesis, lo que trae consigo el aumento en la producción de AGL y de su flujo hacia los tejidos sensibles a la insulina como el hígado y el músculo esquelético, con acumulación anómala de triglicéridos. La alteración del metabolismo lipídico es una de las primeras manifestaciones de la resistencia insulínica y podría preceder a las alteraciones de la glucemia.13,25-30

En el hígado, la oxidación de los AGL en exceso favorece el incremento de la producción hepática de glucosa. Las concentraciones elevadas de AGL inhiben la extracción hepática de insulina, lo que agrava la hiperinsulinemia periférica, y reducen la utilización de glucosa por el músculo esquelético. La combinación de mayor producción hepática de glucosa y la disminución de su captación periférica favorecería el estado de resistencia insulínica que causaría hiperglucemia.13,31-33

El exceso de peso corporal está asociado a cambios importantes en el estilo de vida tradicional, a los malos hábitos nutricionales y al sedentarismo. La obesidad central de manera independiente es uno de los principales factores de riesgo para la prediabetes y la diabetes mellitus del tipo 2, el cual se incrementa cuando existen antecedentes familiares de diabetes. Se plantea la posibilidad de trazar estrategias de prevención y se justifica la búsqueda activa de alteraciones de la glucemia en los grupos de riesgo formados por individuos con exceso de peso corporal.13,34-40

En Cuba, en la III Encuesta nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles (ENFR), se señala que la HTA afecta a la tercera parte de la población adulta sin diferencias por sexo, con mayor prevalencia en las personas de piel negra, en viudos, en los de menor nivel educacional y en aquellos sin vínculo laboral, pero estos aspectos no fueron tomados en cuenta en el presente estudio. Se cita la obesidad abdominal como factor asociado al incremento de la prevalencia de HTA en la mujer a partir de los 55 años. Se menciona una media global en ambos sexos de 120/76 mmHg, y en mujeres, de 117,9/74,6 mmHg, con valores significativos inferiores al encontrado en el grupo de mujeres estudiadas.41

En el presente estudio, la media de la TAS fue de 122,1±15,5 mmHg (IC 120,3-123,9), en rango de prehipertensión, y de la TAD de 79,1±9,8 mmHg (IC 78,0-80,3). Las medias de TAS y de TAD en la muestra estudiada fueron significativamente superiores en relación con las medias de TA en mujeres cubanas adultas. En la comparación se obtuvo una diferencia de medias para la TAS de 4,2 mmHg (IC 2,4-6,0, p= 0,000) y para la TAD de 4,5 mmHg (IC 3,4-5,7, p= 0,000).41,42

Por otra parte, el estudio cubano plantea que el aumento de los triglicéridos unido a valores bajos de colesterol HDL (aspecto no considerado en el presente trabajo) constituye la dislipidemia que más se observa en la práctica médica. El aumento de los triglicéridos también se asocia a la síntesis de partículas de LDL pequeñas densas, que son muy aterogénicas. El valor de prevalencia global es 15,6 % (mujeres urbanas 14,3 %) con mayor frecuencia en individuos de piel blanca y sin diferencias por sexo, y la media de triglicéridos es 1,5 mmol/L (mujeres urbanas).

La media de los valores de triglicéridos en la muestra fue inferior significativamente (1,2 mmol/L) respecto al valor señalado para la población de mujeres urbanas con una diferencia de 0,25 mmol/L (IC 0,1-0,3, p= 0,000). No obstante, la frecuencia de hipertrigliceridemia fue ligeramente mayor en la presente investigación (17,5 %), lo cual puede asociarse al exceso de peso corporal en las pacientes estudiadas.41

En esta investigación, con respecto a la glicemia en ayunas, aunque el valor de la media (5,1±1,1 mmol/L) estuvo en el rango de la normalidad, se observaron valores máximos de glucemia en 12,3 mmol/L, lo que constituye el rango diagnóstico de diabetes mellitus. Además, el valor de la media fue superior a la calculada según los grupos etarios en mujeres cubanas urbanas de 15 a 54 años (4,8 mmol/L), con una diferencia de medias muy significativa entre ambos estudios de 0,31 mmol/L (IC 0,18-0,43, p=0,000), atribuible al exceso de peso, la característica principal del grupo estudiado.41,43

Es importante destacar que esta investigación constituye un acercamiento a los componentes del síndrome metabólico que suelen acompañar al EPC con la limitación que implica la clasificación utilizada para establecer los puntos de corte, el sesgo poblacional y la dificultad para generalizar los resultados a toda la población de mujeres con exceso de peso, pues se trata en este caso de mujeres relativamente jóvenes que acuden a la consulta especializada en obesidad, porque están preocupadas por su salud y gran parte de ellas tienen tratamiento por otras comorbilidades. Todo esto pudiera incidir en los resultados de este trabajo.

Se concluye que la media de valores de tensión arterial y de glucemia en el grupo estudiado de mujeres con exceso de peso corporal es superior a la de la población de mujeres cubanas adultas. Los factores de riesgo identificados asociados al exceso de peso en orden decreciente de frecuencia fueron: el perímetro de la cintura, la hipertensión arterial, la hipertrigliceridemia y la hiperglucemia. Existe asociación significativa con independencia de la edad, y en orden decreciente, entre las variables antropométricas y los valores de tensión arterial, glucemia y triglicéridos, excepto entre los triglicéridos y el índice de masa corporal.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

1. Yanovski SZ, Yanovski JA. Obesity. N Engl J Med 2002;346(8):591-602.

2. Fontaine KR, Redden DT, Wang C, Westfall AO, Allison DB. Years of life lost due to obesity. JAMA. 2003;289:187-93.

3. Rodríguez AL, Sánchez M, Martínez LL. Síndrome metabólico. Rev Cubana Endocrinol. 2002;13(3):8-14.

4. Tagle M. Estimación del riesgo cardiovascular en sujetos con síndrome metabólico. Endocrinol Nutr. 2007;54(4):211-5.

5. Calderín RO, Yánez MA, Márquez I, Senra G, Denis R, Infante Amorós A, et al. Síndrome metabólico en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Cubana Endocrinol. 2005;16(3):11-15.

6. Calderín RO, Orlandi N. Síndrome metabólico vs síndrome de insulinorresistencia. Diferentes términos, clasificaciones y enfoques: ¿existe o no? Rev Cubana Endocrinol. 2006;17(3):12-17.

7. Jiménez S, Rodríguez A, Pita G. Consejería en alimentación y nutrición. Manual de apoyo. La Habana: Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Ministerio de Salud Pública; 2011. 63 p.

8. National Cholesterol Education Program (NCEP). Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP). Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) final report. Circulation. 2002; 106:3143-1.

9. De Pablos PL. Significado clínico de la obesidad abdominal. Endocrinol Nutr. 2007;54(5):265-71.

10. Hotamisigil GS, Arner P, Caro JF, Atkinson RL, Spiegelman BM. Increased adipose tissue expression of tumor necrosis factor in human obesity and insulin resistance. J Clin Invest. 1995;95:2409-15.

11. Samouda H, de Beaufort C, Stranges S. Adding anthropometric measures of regional adiposity to BMI improves prediction of cardiometabolic, inflammatory and adipokines profiles in youths: a cross-sectional study. BMC Pediatr. 2015;15:168.

12. Supriya R, Yung BY, Yu AP. Adipokine Profiling in Adult Women With Central Obesity and Hypertension. Front Physiol. 2018;9:294.

13. Gavrila A, Chan JL, Yiannakouris N, Kontogianni M, Miller LC, Orlova C, et al. Serum adiponectin levels are inversely associated with overall and central fat distribution but are not directly regulated by acute fasting or leptin administration in humans: cross-sectional and interventional studies. J Clin Endocrinol Metab. 2003;88:4823-31.

14. Mouhtadi BB, Kanaan RMN, Iskandarani M. Prevalence, awareness, treatment, control and risk factors associated with hypertension in Lebanese adults: A cross sectional study. Glob Cardiol Sci Pract. 2018;2018(1):6.

15. Gnatiuc L, Alegre J, Halsey J. Adiposity and Blood Pressure in 110 000 Mexican Adults. Hypertension. 2017;69(4):608-14.

16. Sun J, Zhou W, Gu T. A retrospective study on association between obesity and cardiovascular risk diseases with aging in Chinese adults. Sci Rep. 2018;8(1):5806.

17. Chen Z, Smith M, Du H. Blood pressure in relation to general and central adiposity among 500 000 adult Chinese men and women. Int J Epidemiol. 2015;44(4):1305-19.

18. Taing KY, Farkouh ME, Moineddin R. Age and sex-specific associations of anthropometric measures of adiposity with blood pressure and hypertension in India: a cross-sectional study. BMC Cardiovasc Disord. 2016;16(1):247.

19. Nkeh BN, Mxhosa TH, Mgoduka PN. Association of waist and hip circumferences with the presence of hypertension and pre-hypertension in young South African adults. Afr Health Sci. 2015;15(3):908-16.

20. Bennasar M, Lopez AA, Tauler P. Body adiposity index and cardiovascular health risk factors in Caucasians: a comparison with the body mass index and others. PLoS One. 2013;8(5): e63999.

21. Mediavilla JD. Influencia de edad, IMC y tratamiento sobre la presión arterial clínica y de 24 horas. Endocrinol Nutr. 2007;54(2):83-8.

22. Joshi AV, Day D, Lubowski TJ, Ambegaonkar A. Relationship between obesity and cardiovascular risk factors: findings from a multi-state screening project in the United States. Curr Med Res Opin. 2005;11:1755-61.

23. Coatmellec G, Ribiere C. Factors that influence the risk of hypertension in obese individuals. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2003;12:305-8.

24. Reisin E, Abel R, Modan M, Silverberg DS, Eliahou HE, Modan B. Effect of weight loss without salt restriction on the reduction of blood pressure in overweight hypertensive patients. N Engl J Med. 1978;198:1-6.

25. Rebuffe M, Anderson B, Olbe L, Bjorntorp P. Metabolism of adipose tissue in intraabdominal depots in severely obese men and women. Metabolism. 1990;39:1021-5.

26. Large V, Arner P. Regulation of lipolysis in humans. Pathophysiological modulation in obesity, diabetes, and hyperlipidaemia. Diabetes Metab. 1998;24:409-18.

27. Millán J, Mantilla T, Toro R. Cardiometabolic Risk Related to the Association of hypertriglyceridemia-Low HDLc. Curr Pharm Des. 2016;22(3):365-71.

28. Pedragosa A, Merino J, Aranda JL. Clinical profile of patients with very high hypertriglyceridemia from the Registry of Hypertriglyceridemia of the Spanish Atherosclerosis Society. Clin Investig Arterioscler. 2013;25(1):8-15.

29. Cabrera M, Sánchez-Chaparro MA, Valdivielso P. Prevalence of atherogenic dyslipidemia: association with risk factors and cardiovascular risk in Spanish working population. ICARIA study. Atherosclerosis. 2014;235(2):562-9.

30. Lewis GF, Carpentier A, Adeli K, Giacca A. Disordered fat storage and mobilization in the pathogenesis of insulin resistance and type 2 diabetes. Endocr Rev. 2002;23:201-29.

31. Peiris AN, Struve MF, Mueller RA, Lee MB, Kissebah AH. Glucose metabolism in obesity: influence of body fat distribution. J Clin Endocrinol Metab. 1988;67:760-7.

32. Astley CM, Todd JN, Salem RM. Genetic Evidence That Carbohydrate-Stimulated Insulin Secretion Leads to Obesity. Clin Chem. 2018;64(1):192-200.

33. Emdin CA, Khera AV, Natarajan P. Genetic Association of Waist-to-Hip Ratio With Cardiometabolic Traits, Type 2 Diabetes, and Coronary Heart Disease. JAMA. 2017;317(6):626-634.

34. Palomo L, Félix-Redondo FJ, Lozano-Mera L. Cardiovascular risk factors, lifestyle, and social determinants: a cross-sectional population study. Br J Gen Pract. 2014;64(627): e627-33.

35. Scheen AJ. From obesity to diabetes: why, when and who? Acta Clin Belg. 2000;55:9-15.

36. Bjorntorp P. Abdominal obesity and the metabolic syndrome. Ann Med. 1994;24:465-8.

37. Bermúdez S, Buchaca E, Sánchez Y, Rodríguez L. Trastornos de la glucemia y de la acción de la insulina en una población de riesgo de diabetes. Rev Cubana Endocrinol. 2009;20(3):4-6.

38. Ghassibe M, Deeb M, Salloum AK, Mouzaya F. Multivariate epidemiologic analysis of type 2 diabetes mellitus risks in the Lebanese population. Diabetol Metab Syndr. 2014;6(1):89.

39. Mungreiphy NK, Kapoor S. Efficacy of obesity indices and age in predicting diabetes: study on a transitional tribe of Northeast India. Ethn Dis. 2014;24(3):342-8.

40. Ma RC, Lin X, Jia W. Causes of type 2 diabetes in China. Lancet. Diabetes Endocrinol 2014;(14):70145-7.

41. Bonet M, Varona P. III Encuesta nacional de factores de riesgo y actividades preventivas de enfermedades no transmisibles. Cuba 2010-2011. La Habana: ECIMED, 2014. 328 p.

42. Chobanian AV, Bakris GL, Black HR. National Heart, Lung, and Blood Institute Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure; National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report. JAMA. 2003;289(19):2560-72.

43. American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care. 2014;37(1):588.

 

 

Conflicto de intereses

Los autores expresan que no tienen conflicto de intereses.

 

 

Recibido: 22/08/2017
Aprobado: 25/05/2018

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2020 Alberto Jesús Quirantes Moreno, Benita Miriam Mesa Rosales, Alberto Jesús Quirantes Hernández

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.