ARTÍCULO ORIGINAL
Comportamiento de los diferenciales de salud en Cuba entre 1990 y 2009
Health differentials in Cuba from 1990 to 2009
Carlos
Lage Dávila1
Adolfo Gerardo Alvarez Pérez2
Isabel Pilar Luis Gonzálvez2
Geominia Maldonado Cantillo2
Mariano Hugo Bonet Gorbea2
1
Policlínico Docente Universitario 19 de abril. La Habana, Cuba.
2 Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción:
Los determinantes sociales de la salud están cada vez más
presentes en las agendas sanitarias y en las políticas públicas
en todo el mundo.
Objetivo:
Identificar los diferenciales en salud de la población cubana durante
el período 1990-2009.
Métodos:
Se realizó una investigación ecológica mixta y se tomaron
como unidades de análisis la población de las 14 provincias y
del municipio especial Isla de la Juventud. Se obtuvo la información
mediante revisión documental y en su procesamiento se emplearon la técnica
del coeficiente de Gini y las curvas de Lorenz. Se utilizaron elementos de estadísticas
descriptivas tales como el número absoluto, la razón, la proporción,
el índice, el porcentaje y las tasas.
Conclusiones:
Las tasas de morbilidad y mortalidad estudiadas no muestran grandes diferenciales
y tienden a disminuir a lo largo del período de estudio y no existen
coincidencias territoriales para explicar los diferenciales de salud encontrados.
Palabras clave: determinantes sociales de la salud; diferenciales; equidad; Salud Pública.
ABSTRACT
Introduction:
Social determinants of health are increasingly present in health agendas and
public policies worldwide.
Objective: Identify health differentials in the Cuban population in the
period 1990-2009.
Method: A mixed ecologic study was conducted whose units of analysis
were the population of the 14 provinces and the special municipality of the
Isle of Youth. Information was obtained by document review and processed with
the Gini coefficient and Lorenz curves. Use was made of descriptive statistics
elements such as absolute number, ratio, proportion, index, percentage and rate.
Conclusions: The morbidity and mortality rates studied do not show great
differentials, and they tend to decrease along the study period. There are no
territorial coincidences to explain health differentials.
Key words:
social determinants of health, differentials, equity, public health.
INTRODUCCIÓN
La salud en Cuba
se concibe como un derecho humano esencial garantizado por el Estado en todos
sus niveles de atención, lo cual se fue haciendo realidad con transcurso
de los años posteriores al triunfo de la Revolución y así
se expresa en la Constitución de la República de Cuba1
y en la Ley de Salud Pública de 1983.2
Cuba, sin desconocer las dificultades objetivas y subjetivas, disfruta hoy de
un servicio de salud de elevada calidad, universal, gratuito, accesible, regionalizado
e integral, que ha permitido alcanzar una esperanza de vida al nacer de 78,4
años y una mortalidad infantil de 4,0 niños por cada mil nacidos
vivos.3
Para continuar mejorando el estado de salud de la población es imprescindible
conocer las condiciones en las que se produce y los comportamientos diferenciales
que presenta. La Organización Mundial de la Salud ha reconocido que la
mayor parte de la carga mundial de morbilidad y las causas principales de las
inequidades en salud, que existen en todos los países, se deben a las
condiciones en las que la gente nace, vive, trabaja y envejece. Estas condiciones,
que se conocen como determinantes sociales de la salud (DSS), resumen en un
solo término los factores sociales, económicos, políticos,
culturales y medioambientales que influyen en la posibilidad de que los individuos
y los pueblos hagan realidad el disfrute del derecho a la salud".4
Los DSS forman parte hoy de la agenda sanitaria de un número cada vez
mayor de países y su análisis tienen en cuenta los conceptos de
equidad, desigualdad, e inequidad.
El concepto de
equidad se encuentra vinculado a la justicia social y a los juicios de valor
respecto a cuál debiera ser la distribución apropiada de los bienes
primarios entre los individuos o grupos sociales. La equidad es entendida como
sinónimo de justicia y permite separar las desigualdades de las inequidades
como punto de partida para cualquier análisis en salud. El término
desigualdad se refiere a la existencia de diferencias inevitables y pertinentes
entre los miembros de una población. La inequidad, por el contrario,
señala la existencia de discrepancias no solo innecesarias y evitables,
sino también incorrectas e injustas desde el punto de vista moral.5
En marzo del 2004, la Organización Mundial de la Salud, crea la Comisión
de Determinantes Sociales de la Salud con el propósito de acopiar datos
para mejorar la salud, lograr que esté distribuida de forma más
justa en todo el mundo y promover un movimiento en favor de la consecución
de esos objetivos.6
Las inequidades sanitarias, concluyó la Comisión, son consecuencias
de un complejo sistema que actúa a escala mundial, nacional y local,
y para lograr su reducción en los países y entre los países
es necesario ir más allá de las causas inmediatas de la enfermedad.
La Comisión concluye su trabajocon tres recomendaciones principales:
mejorar las condiciones de vida, luchar contra la distribución desigual
del poder, el dinero y los recursos, y medir la magnitud del problema, analizarlo
y evaluar los efectos de las intervenciones.7
En Cuba, desde los primeros años del nuevo siglo, el entonces Presidente
de los Consejos de Estado y de Ministros, Fidel Castro, se refirió a
la presencia en la sociedad cubana de una serie de manifestaciones de desigualdades
sociales y sanitaria ssurgidas, y en otros casos acrecentadas, como resultado
de las limitaciones y dificultades en la etapa conocida en Cuba como Período
Especial.8 Estos conceptos inspiraron en lo esencial los programas
de trabajo englobados en el concepto de Batalla de Ideas, entre los cuales la
salud tuvo prioridad. Este artículo expone los resultados de una investigación
que tuvo como objetivo identificar los diferenciales en salud de la población
cubana durante el período 1990-2009.
MÉTODOS
Se realizó
una investigación ecológica mixta de comparación múltiple
y de serie de tiempo que abarca a todas las provincias cubanas en el período
comprendido entre 1990 y 2009. Se recopiló la información de fuentes
oficiales y públicas y de periódicos de la Oficina Nacional de
Estadísticas e Información y el Anuario Estadístico de
Salud.
Para determinar la existencia de diferenciales entre provincias, se calculó
el coeficiente de Gini de los indicadores seleccionados en los años 1995,
2001 y 2009, y se ejemplificaron mediante las curvas de Lorenz. De todos los
disponibles se escogieron 20 indicadores de morbilidad y mortalidad y se aplicó
el criterio de que al menos en un año el coeficiente obtenido fuera mayor
que 0,1.
Se muestran las curvas de Lorenz de aquellos que tuvieron coeficiente de Gini
mayor que 0,12 en los tres años, y para conocer qué provincias
son las responsables de esos diferenciales se confeccionaron figuras de barra.
RESULTADOS
De los 7 indicadores
de morbilidad analizados, solo 4, el índice de bajo peso al nacer y las
tasas de incidencia de tuberculosis, de fiebre tifoidea y de sífilis,
tuvieron índice de Gini bajo según la referencia establecida,
es decir, en ningún año fue superior a 0,1.
La tabla 1 muestra los resultados del índice de
Gini en la tasa de prevalencia de hipertensión arterial (TPHTA), la tasa
de prevalencia de asma (TPA) y la tasa de prevalencia de diabetes mellitus (TPDM)
que tuvieron índice de Gini superior a 1, al menos en uno de los tres
años analizados.
Los diferenciales de las TPHTA entre las provincias son mayores en 1995 y el
valor menor es el del 2001; no obstante, tanto en el 2001 como en el 2009 se
mantuvieron por debajo de 0,1 a pesar del aumento de la prevalencia de la enfermedad.
En la TPA y la TPDM, los índices de Gini fueron disminuyendo de 1995
a 2001 y a 2009 y al final del período alcanzaron los valores más
bajos de los tres años estudiados.
La
tasa de prevalencia de diabetes mellitus TPDM es la única de las tres
que tiene valores superiores a 0,12 en los tres años. (Fig.
1).
De
los 13 indicadores de mortalidad analizados, 5 de ellos, la tasa de mortalidad
por tumores, la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón, la tasa
de mortalidad por accidentes, la tasa de mortalidad por tuberculosis y la tasa
de mortalidad en menores de 5 años mostraron índice de Gini bajo
según la referencia establecida, es decir, en ningún año
fue superior a 0,1.
La tabla 2 muestra las tasas de mortalidad que tuvieron
valores superiores a 0,1 al menos en uno de los años analizados y puede
apreciarse que entre ellos la tasa de mortalidad por diabetes mellitus (TMDM),
la tasa de mortalidad por suicidio (TMS) y la tasa de mortalidad materna (TMM)
muestran diferenciales con los índices de Gini superiores a 0,12 en los
tres años. La TMM que no mejora en el transcurso de los 20 años
fue el indicador con mayores diferenciales en los tres años seleccionados
y la única que tiene diferenciales con Gini superior a 0,2 en 1995 y
en 2001 y también el mayor diferencial superior a 0,3 en el 2009.
Los indicadores
de mortalidad que mostraron valores de Gini superiores a 0,12 en los últimos
tres años fueron la tasa de mortalidad por diabetes mellitus (TMDM) (Fig.
2), la tasa de suicidio (TMS) (Fig. 3) y la
de mortalidad materna (TMM) (Fig. 4).
Para conocer las provincias que tuvieron los índices más elevados se elaboraron figuras de barras de estas tasas que mostraron un índice de Gini superior a 0,12 en los tres años analizados.
Las mayores tasas de prevalencia de diabetes mellitus (TPDM) en los tres años seleccionados se observaron en las provincias de Ciudad de La Habana y Camagüey. (Fig. 5).
La tasa de mortalidad por diabetes mellitus más elevada por provincias en los tres años estudiados se observó en la Isla de la Juventud (Fig. 6).
Por su parte, la
tasa de mortalidad por suicidio más alta se observó en la provincia
de Las Tunas. (Fig. 7).
Las provincias de
Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas y Matanzas (Fig.
8) presentaron en el 2009 las mayores tasas de mortralidad materna.
De los 11 indicadores que tienen diferenciales superiores a 0,1 en alguno de los años estudiados en este artículo, solo 3 tasas de mortalidad mostraron el mayor diferencial en el año 2009: la infantil, la perinatal y la materna. Para estos casos el aumento de la desigualdad se incrementa con el transcurso de los años en el período analizado (1985-2009), aun cuando en las tasas de mortalidad infantil y perinatal se observa una disminución de las tasas nacionales.
Al final del período estudiado (Fig. 9), de los 5 indicadores que tuvieron mayor diferencial en el año 2009, la tasa de prevalencia de diabetes mellitus (TPDM), la tasa de mortalidad por diabetes mellitus (TMDM), la tasa de mortalidad materna (TMM), la tasa de mortalidad por suicidio (TMS) y la tasa de mortalidad perinatal (MP), la mortalidad materna fue la que mostró el mayor diferencial.
DISCUSIÓN
Los diferenciales de los indicadores de salud están explicados por la contribución de las condiciones y los estilos de vida más el desarrollo de los servicios de salud.
A pesar de ser
un país subdesarrollado y de estar sometido a un bloqueo económico
de larga duración, aun en período de crisis, los indicadores de
salud de la población cubana se mantuvieron a la altura de los indicadores
de los países con más alto ingreso per cápita.
Como señalan Pagliccia y Álvarez: "Cuba ha logrado
resultados destacados en la salud y la equidad, incluso en tiempos de austeridad
económica y de recursos limitados, y el viejo dicho "donde hay voluntad,
hay un camino" se ha ampliado para "cuando hay voluntad política,
hay un impacto".9
La salud nunca ha sido considerada en Cuba una consecuencia del desarrollo económico, sino un derecho humano esencial que ha sido concebida así en la teoría y en la práctica.
La equidad que existe entre las provincias no significa que no puedan existir mayores diferenciales de salud cuando se analizan los indicadores de diferentes regiones dentro de una misma provincia.
Por otra parte,
a ninguna provincia o grupo de provincias, a pesar de las diferencias de desarrollo
económico existentes, le corresponden los resultados más positivos
o negativos de los indicadores de salud.
Se sabe que Cuba hasta finalizada la década de los años 80 exhibía
una elevada igualdad social porque garantizaba la distribución de su
riqueza con una amplia extensión de gratuidades y subsidios, un único
sistema salarial y un único sistema de seguridad social. Las crisis y
las medidas que le sucedieron modificaron esas circunstancias; sin embargo,
la gratuidad de los servicios médicos y la extensión de los servicios
del médico de la familia fueron pilares de la equidad en la salud.10
En conclusión, las tasas de morbilidad y mortalidad estudiadas no muestran grandes diferenciales y tienden a disminuir a lo largo del período de estudio lo cual evidencia la equidad en el sector de la salud. Tampoco existen coincidencias territoriales para explicar los diferenciales en salud encontrados, pero parecen estar más relacionados con el desempeño de los servicios de salud que con su concepción y organización.
Conflicto de intereses
Los autores expresan que no tienen conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Constitución
de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba
[Internet]. Publicación Digital. 2014. La Habana: Ministerio de Justicia;
2008 [citado 04 Sep 2014];[aprox. 25 p.]. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu/html/constitucion_de_la_republica.html
2. Asamblea Nacional de Poder Popular. Ley No. 41 del 13 de Julio de 1983, Gaceta
Oficial de la República de Cuba. 1983;(61):967-87. Disponible en. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/desastres/ley_41_de_la_salud_publica.pdf
3. Ministerio de Salud Pública, Cuba. Dirección Nacional de Registros
Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de
Salud 2013 [Internet]. La Habana: ONEI; 2014. [citado 01 Sep 2014]. 191 p. Disponible
en: http://files.sld.cu/dne/files/2014/05/anuario-2013-esp-e.pdf
4. Organización Mundial de la Salud. Cerrando la Brecha: La Política
de acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud. 2011 Oct. 19-21.
Río de Janeiro [Internet]. OPS; 2011. [citado 01 Sep 2014]:[aprox. 6
p.]. Disponible en: http://www.mejorandolasaluddelmundo.com/2011/10/world-conference-on-social-determinants.html
5. Linares N. Claves para entender la equidad en salud. Salud vida. Revista
Digital de divulgación científica y cultura de la salud en Cuba.
[Internet]. 2013 [citado: 25 Jul 2015];1(3):[aprox. 4 p.] Disponible en: http://www.saludvida.sld.cu/articulo/2013/11/28/claves-para-entender-la-equidad-en-salud
6. OMS. Convocatoria de la Comisión de los Determinantes Sociales de
la Salud; en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud. 2004
[Internet]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/knowledge_netwrks/en/
7. Closing the gap in a generation: health equity through action on the social
determinants of health. Final Report of the Commission on Social Determinants
of Health. Geneva: [Internet] World Health Organization; 2008. [citado 01 Sep
2014];[aprox. 256 p.]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69832/WHO_IER_CSDH_08.1_eng.pdf;jsessionid=286F27B009D03FA9C347AD905EA9B9D7?sequence=1
8. Castro F. Discurso con motivo del Día de la Medicina Latinoamericana.
Escuela Latinoamericana de Medicina. 3 de diciembre de 2002. [Internet]. La
Habana; 2002 [citado 01 Sep 2014];[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/
9. Pagliccia N, Alvarez Pérez A. The Cuban Experience in Public Health:
Does Political Will Have a Role? Int J Health Services [Internet]. 2012 [citado
01 Sep 2014]; 42(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://baywood.metapress.com/app/home/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,8,13;journal,11,175;linkingpublicationresults,1:300313,1
10. Espina M. Viejas y nuevas desigualdades en Cuba. Ambivalencias y perspectivas
de la reestratificación social. Revista Nueva Sociedad [Internet]. jul.-ago.
2008[citado 28 Ago 2014];(216):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.nuso.org/upload/articulos/3539_1.pdf
Recibido: 28 de
marzo de 2017.
Aprobado: 28 de mayo de 2018.
Carlos Lage
Dávila. Vicedirección de Higiene y Epidemiología. Policlínico
Docente Universitario 19 de abril. La Habana, Cuba.
Correo electrónico: clagedavila@infomed.sld.cu
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Carlos Lage Dávila, Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Isabel Pilar Luis Gonzálvez, Geominia Maldonado Cantillo, Mariano Hugo Bonet Gorbea
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.