Un año de epidemia de COVID-19: Cuba y Uruguay en el contexto latinoamericano

Introducción: Transcurrido un año desde que la OMS declaró la diseminación del SARS-COV-2 como una pandemia, consideramos útil realizar un diagnóstico de la situación prevaleciente en la región latinoamericana. 

Objetivos: Examinar el panorama epidemiológico prevaleciente a mediados del mes de marzo de 2021 en 16 países de la región y el desempeño en el tiempo en los dos países con mejores resultados. 

Métodos: Con los datos de morbilidad y mortalidad, se realizó una comparación del desempeño relativo de los países considerados y se identificaron las dos naciones con mejores resultados. Para analizar cuantitativamente el derrotero seguido por el proceso epidémico en dichas naciones a lo largo de 2020, se usaron 5 indicadores: tasa de prevalencia de casos activos por millón de habitantes, tasa de incidencia acumulada en 7 días por 100 mil habitantes, tasa de positividad en 7 días, porcentaje de enfermos recuperados y tasa cruda de mortalidad por millón de habitantes.

Resultados: Se constató la posición cimera de Cuba en primer lugar, seguido de Uruguay según los indicadores de desempeño considerados. Aunque las cifras se mantienen dentro de márgenes aceptables, se puso de manifiesto el retroceso que ambas naciones han experimentado en las primeras semanas de 2021, especialmente acusado en Uruguay. 

Conclusiones: Cualquier caracterización de la situación está condenada a ser efímera por la naturaleza mutante de la epidemia; no obstante, el análisis permite identificar que los favorables rasgos sociodemográficos de ambas naciones, así como los de sus sistemas de salud aportan posibles explicaciones para los resultados obtenidos.

Luis Carlos Silva Aycaguer, Jacqueline Ponzo Gómez
 PDF
 
Carlos González Díaz
 PDF
 
Características clínicas y epidemiológicas de pacientes adultos con secuelas pos-COVID-19

Introducción: Las secuelas pos-COVID-19 pueden incluir una amplia variedad de problemas de salud y durar semanas, meses o años.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y epidemiológico a pacientes adultos con secuelas pos-COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en la consulta municipal de pos-COVID-19 ubicada en el Policlínico “José Martí” de la ciudad de Camagüey, durante el periodo enero-diciembre de 2021. De una población objeto de 151 pacientes quedó conformada una muestra de 123 una vez aplicados los criterios de inclusión y exclusión. Fueron analizadas las variables: grupos de edades, sexo, Policlínico al que pertenece, semestre de la consulta, comorbilidades, antecedentes de descompensación, síntomas referidos por sistemas, tipo de investigaciones médicas realizadas y principales hallazgos encontrados en las mismas.

Resultados: Predominaron las pacientes femeninas (57,7 %) y el grupo de edades de 50-59 años (25,9 %). El 18,7 % procedían del Policlínico “Joaquín de Agüero”, mientras el 62,6 % asistieron a consulta en el semestre julio-diciembre. La principal comorbilidad fue la hipertensión arterial (36,6 %), el síntoma más representativo resultó ser la fatiga (63,4 %), y la leucopenia sobresalió como hallazgo fundamental en los exámenes de laboratorio (36,6 %).

Conclusiones: En el año 2021 fueron atendidos varios pacientes adultos con secuelas pos-COVID-19 en la consulta municipal, en su mayoría mujeres, en la quinta década de la vida. La hipertensión arterial resultó el principal antecedente personal, la fatiga la manifestación clínica más relevante y en los hallazgos de laboratorio el conteo bajo de leucocitos.  

Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz, Tamara Rodríguez Fuentes, Lorena Morales Tarajano
 PDF
 
Caracterización clínica y tratamiento de pacientes ingresados por la COVID-19 en terapias intensivas cubanas

Introducción: La pandemia por la COVID-19 fue declarada emergencia de salud pública internacional. El conocimiento de los síntomas, comorbilidades y el riesgo según el tratamiento recibido puede contribuir a una mejor clasificación y atención de los pacientes.

Objetivo: Caracterizar clínicamente a los pacientes de COVID-19 atendidos en las unidades de terapia intensiva cubanas.

Métodos: Estudio observacional retrospectivo de todos los pacientes atendidos en las unidades de terapia intensiva de Cuba en el periodo comprendido entre el 11 de marzo y el 30 de julio de 2020. Se recolectaron datos demográficos, clínicos y de resultados. Se compararon los pacientes fallecidos y recuperados de acuerdo a la prevalencia de las covariables a través de una prueba estándar de chi-cuadrado. Se realizó regresión logística para evaluar las variables predictoras de la mortalidad hospitalaria.

Resultados: Se atendieron 175 pacientes, de ellos 106 graves y 69 críticos. Predominó el sexo masculino (52,0 %), mayores de 60 años (67,2 %) con hipertensión arterial (57,0 %). La edad (mayores de 80 años, OR= 9,62, IC95%: 3,16-29,2), el estado al ingreso (OR= 8,32, IC95%: 2.30-30,10) y la inestabilidad hemodinámica (OR=6,9, IC95%:2,96-16,37), se asociaron a un mayor riesgo de fallecimiento. Los pacientes tratados con kaletra, cloroquina, itolizumab o jusvinza incrementaron la supervivencia. El riesgo de fallecimiento en los críticos disminuyó de 80 a 25% con el uso de jusvinza.

Conclusiones: La caracterización clínica realizada demuestra la efectividad de los protocolos clínicos empleados en las unidades de terapia intensiva del país.

 

 

Ricardo Pereda González, Juan Ulises Castillo Sanz, Patricia Lorenzo Luaces, María Josefina Vidal Ledo, Maritza Calvo Montes, Ángela Olga Hidalgo Sánchez, Roberto Rafael Sabina Martínez, Carlos Ricardo Perez Diaz, Lizet Sánchez Valdés
 
Características clínico epidemiológicas de pacientes positivos a la COVID–19 en el municipio Caimanera, Guantánamo.

Introducción: La infección por el virus SARS-CoV-2 de alta capacidad de propagación tiene un rebrote a nivel internacional y también en Cuba.

Objetivo: Describir las principales características clínico epidemiológicas de los pacientes positivos a la COVID-19.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal realizado en el municipio Caimanera, provincia Guantánamo, en el periodo comprendido entre marzo de 2020 a marzo de 2021. El universo y la muestra de estudio se conformaron con todos los casos positivos de COVID-19 que acudieron al servicio de urgencia del Policlínico Docente “Ramón López Peña”, procedentes de la pesquisa realizada en los consultorios médicos de la familia durante el periodo citado. Se evaluaron las variables: edad, sexo, antecedentes epidemiológicos, síntomas y factores de riesgo asociados. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y porcentajes.

Resultados: Se diagnosticaron 107 casos, 44,9 % de ellos asintomáticos, 57 (53,2 %) del sexo masculino, 41 (38,3 %) entre 21 y 40 años. Predominaron los pacientes con antecedentes epidemiológicos de ser contactos de casos confirmados, 87,8 %. Los síntomas más frecuentes fueron: tos seca y rinorrea. La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los antecedentes clínicos más presentes.

Conclusiones: La transmisión se comportó de forma principalmente autóctona, en adultos jóvenes del sexo masculino, con comorbilidades asociadas y la sintomatología fue diversa. La aplicación oportuna y rigurosa de los protocolos de actuación contribuye a evitar la evolución desfavorable de los casos, facilita la labor preventiva para el control de la enfermedad y abre un camino para futuras investigaciones.

 

Elieser Imbert Puente, Yoidenis Muguercia González, Maria Elena Ruiz de la Cruz, Maricela Enamorado Gorra, Yaneya Speck Hechevarría
 PDF
 
Evolución de la enfermedad COVID-19 en el municipio Cotorro, año 2020

Introducción: La OMS declaró como Pandemia a la COVID-19 el 11 de marzo de 2020. El municipio Cotorro tuvo su primer caso el 16 de marzo.

Objetivo: Examinar la evolución de la COVID-19, marzo-agosto de 2020 en el municipio habanero del Cotorro.

Métodos: Investigación descriptiva y transversal, del 16 de marzo al 16 de agosto. Se analizaron historias clínico-epidemiológicas, resultados virológicos, pesquisa domiciliaria y laboral, atención por infección respiratoria aguda en consultorios y policlínicos, y parte diario de la Dirección Municipal de Salud. La información se introdujo en base de datos en Excel. Se realizó análisis estadístico descriptivo. Resultados: La tasa de incidencia fue de 8,59 por 10 000 habitantes; en todos los casos se conoció la fuente de infección, hubo siete pacientes activos y 61 recuperados con alta epidemiológica y 2 fallecidos. La mayoría de los casos sucedieron en personas pertenecientes a los policlínicos Cuatro Caminos y Rafael Valdés. Los más afectados fueron las mujeres, las personas de 41-60 años y los asintomáticos al diagnóstico (60,0 %). Se presentó evento epidemiológico en el Centro Provincial de Protección Social con 92 pacientes; 6 fallecidos, predominio masculino, edades de 50-59 años; prevalecieron los asintomáticos (78,3 %).

Conclusiones: La evolución clínico-epidemiológica de la COVID-19 en el municipio Cotorro, en su variabilidad temporal y espacial fue favorable en los cinco meses iniciales de enfrentamiento a la nueva enfermedad, debido a la acción conjunta del sistema único de salud, el trabajo intersectorial y la participación de las organizaciones políticas y de masas.

 


Pedro Luis Véliz Martínez, Margarita Menes Hernández, Aliucha Díaz Curbelo, Odalys Columbié Paredes, Johanna Aguilar López
 PDF
 
Brote de transmisión comunitaria de COVID-19 en un municipio de La Habana (marzo-abril, 2021)

Introducción: Una oportuna investigación de los eventos epidemiológicos de la COVID-19 garantiza minimizar la propagación de la enfermedad en la población.

Objetivos: Caracterizar el brote de transmisión comunitaria de COVID-19 en un municipio de La Habana.

Métodos: Estudio transversal de casos positivos de infección por SARS-CoV-2 del brote Catedral en La Habana Vieja, en 2021. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, manzana de residencia, fecha de inicio de síntomas, fecha de diagnóstico, forma clínica, tipo de caso. Se utilizó la metodología para el estudio de brotes. Se calcularon porcentajes, diferencias de proporciones, tasas, número reproductivo efectivo y parámetro de dispersión con intervalos de confianza de 95 %.

Resultados: Se notificó el brote el 23 de marzo y se cerró el 22 de abril con 106 casos (tasa de ataque 4,51 %), el pico en la notificación se produjo el 29 de marzo con 40 casos (37,73 %). La edad media fue de 43 años. Resultaron más afectados los adultos de 60 y más años (30,18 %), las mujeres (58,49 %) y la manzana 0024 (45,28 % de los casos). El 77,3 % no presentó síntomas, entre ellos dos superdispersores; los sintomáticos fueron leves y no hubo fallecidos. El número reproductivo efectivo global fue de 0,94 (IC: 0,70-1,21); superior en los asintomáticos (11,43 versus 4,00); y el parámetro de dispersión de 0,89 (IC: 0,51-2,09), superior en los sintomáticos (1,06 versus 0,69).

Conclusiones: El control epidemiológico oportuno ante cada caso permitió la corta duración del brote y que no hubiesen fallecidos.



Elba Cruz Rodríguez, Belkys María Galindo Santana, Waldemar Baldoquín Rodríguez, Niurka Molina Águila, Dayana Rodríguez Velázquez
 PDF
 
Impacto de las medidas sanitarias contra la COVID-19 en una unidad de cuidados intensivos pediátricos

El efecto de las medidas tomadas para el control de la pandemia de COVID-19 se han reflejado en una disminución de los ingresos por otras enfermedades infecciosas, por lo que resultó necesario describir con datos concretos este fenómeno.

Objetivo: Describir aspectos de la morbilidad e indicadores de servicio en 2020 en relación con los dos años anteriores.

Métodos: estudio descriptivo, de corte transversal. Se revisaron los registros de datos de los departamentos de estadística, economía y cuidados intensivos, del Hospital Pediátrico Paquito González, en Cienfuegos, para extraer las variables a estudiar, correspondientes a los años 2018, 2019 y 2020 y poder compararlas. Para el estudio de las variables se precisó el número de ingresos por neumonía, bronquiolitis, laringitis, enfermedad diarreica aguda, meningoencefalitis viral, meningoencefalitis bacteriana y sepsis, así como el número de ingresos totales, índice ocupacional, días-paciente, gastos en material y medicamentos, abordaje venoso central, pleurotomia y ventilación mecánica.

Resultados: se observó una disminución en la incidencia de infecciones respiratorias agudas y enfermedad diarreica aguda en el año 2020 en comparación a los dos años precedentes, no así de la sepsis y del síndrome neurológico infeccioso. Igualmente disminuyeron, el número procedimientos médicos invasivos y los gastos en materiales y medicamentos.

Conclusiones: las medidas sanitarias puestas en práctica para controlar la pandemia de COVID-19, consistentes en fomentar el distanciamiento físico y la protección personal a través del uso de mascarillas y el lavado de manos, ha tenido un impacto positivo en la incidencia de enfermedades que tienen las mismas características epidemiológicas de transmisión.



Ariel Efren Uriarte Mendez, Erdwis Perez Pintado, Alnilam Fernández González, Leyenis Herrera Romero, Jorge Luis Capote Padrón
 PDF
 
Detección prospectiva espacio-temporal de conglomerados de COVID-19 en Cuba

Introducción: Durante enfermedades infecciosas emergentes en curso como la COVID-19, la vigilancia espacio-temporal es fundamental para identificar áreas prioritarias para intervenciones específicas, diferenciar intensidad diagnóstica y asignación de recursos.

Objetivo: Modelar la evolución del riesgo relativo de presentación de casos de COVID-19 e identificar conglomerados en municipios donde la enfermedad se mantuvo en el periodo posterior al descenso de la curva epidémica en Cuba.

Métodos: El periodo mencionado comprendió entre el 26/05/2020 hasta el 4/09/2020. Se realizaron corridas cíclicas del modelo prospectivo espacio-temporal de Poisson, con incrementos progresivos de 14 días, mediante la aplicación SaTScan™ 9.6.

Resultados: Se identificaron 15 conglomerados significativos (p ≤ 0,0001) cuya extensión involucró desde uno hasta trece municipios, con distribución en seis provincias (Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara y Ciego de Ávila). En los conglomerados todos los municipios mostraron riesgo relativo alto, entre ellos, La Palma en la provincia de Pinar del Río y Ciego de Ávila en la provincia del mismo nombre, con los valores más altos, 119,95 y 121,04, respectivamente.

Conclusión: El modelo empleado pudo identificar los conglomerados en territorios con significativa probabilidad de ocurrencia de COVID-19, así como periodos de evolución del riesgo relativo. Además, reconoce los municipios que merecen prioridad para intensificar en ellos intervenciones de contención y control sanitario y evitar la reemergencia de la enfermedad con mayor dispersión espacial.

Damarys de las Nieves Montano Valle, Yandy Abreu Jorge, Angel Miguel Germán Almeida, Luisa Basilia Iñiguez Rojas, Maria Irian Percedo Abreu, Susana Marta Borroto Gutiérrez, Pastor Alfonso Zamora
 PDF
 
Raúl Guinovart Díaz, Isidro Abelló Ugalde, Wilfredo Morales Lezca
 PDF
 
Tendencias de búsquedas en internet por la pandemia COVID-19 en Perú

En esta comunicación nos proponemos describir el uso de Google Trends para medir las búsquedas en internet de términos asociados a la pandemia por COVID-19 en distintas regiones de Perú y su potencial para realizar investigaciones en salud. Se midió la tendencia de búsquedas en internet de los términos “covid”, “lavado de manos”, “mascarillas”, “distanciamiento” y “sars-cov-2”.en el período entre el 27 de febrero al 27 de mayo de 2020 Se utilizaron los datos de Google Trends sobre una fracción de las búsquedas de las palabras clave, y se analizaron los resultados de acuerdo con una ubicación geográfica dada y un período definido. Para el término “covid” y “lavado de manos” la región con mayor nivel de interés fue Huancavelica con 100 búsquedas en cada término. Para el vocablo “mascarillas” predominó la región de Amazonas, también con 100 búsquedas. Igual condición se encontró en Moquegua y Puno para los términos “distanciamiento” y “sars-cov-2”, respectivamente. Se encontró fuerte correlación entre covid, mascarillas, distanciamiento con el número de casos de COVID-19 en Perú y la misma situación pero con correlación ligeramente positiva para sars-cov-2 y lavado de manos. Google Trends podría, además, definir potencialmente el momento y la ubicación adecuada para practicar estrategias de comunicación de riesgos a las poblaciones afectadas. La comunicación adecuada del riesgo puede ayudar a prevenir la cantidad excesiva de información circulante, que suele provocar inquietud o pánico en estas poblaciones.

Palabras clave: Google Trends; comunicación de riesgos; COVID-19; Perú.

Sebastian Iglesias-Osores, Johnny Leandro Saavedra-Camacho
 PDF
 
Programa de vigilancia y lucha antivectorial en tiempos de pandemia

Introducción: La actual pandemia de COVID-19 ha provocado que la atención sanitaria se encuentra volcada hacia su contención, tratamiento, control y erradicación, pero debemos volver la mirada hacia otros programas, como la vigilancia y lucha antivectorial.

Objetivo: Describir la aplicación de los principios del programa de vigilancia y lucha antivectorial antes y durante la pandemia COVID 19.

Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo de los indicadores del programa de vigilancia y lucha antivectorial en el Policlínico Docente “Ramón López Peña”, Santiago de Cuba, durante los meses enero-junio de 2020 y enero-junio 2021. Se estudió el estado de los indicadores entomológicos y de vigilancia clínica en ambos periodos.

Resultados: El índice de infestación fue muy superior al establecido en el Programa Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial en ambos periodos, con una mayor focalidad durante la pandemia. El número de atenciones por síndrome febril inespecífico, ingresos, monosueros y reactivos, disminuyeron en el periodo de enero-junio del 2021 en 85, 78, 61 y 13 casos, respectivamente, en relación con igual periodo del año anterior. De los casos ingresados con síndrome febril inespecífico, 20 % terminó como caso sospechoso de COVID 19, y en 14,5 % de los pacientes se confirmó la enfermedad.

Conclusiones: Con la compleja situación epidemiológica de la COVID‐19, se ha descuidado la atención del programa de vigilancia y lucha antivectorial, traducido en incumplimiento de los principales indicadores vectoriales y una pobre vigilancia clínica de la arbovirosis.

 

Naifi Hierrezuelo Rojas, Mercedes Blanch Esteriz, Anelis Blanco Álvarez
 
Transmisión intrahospitalaria de SARS-CoV-2

.

Introducción: La alta transmisión de la COVID-19 propicia que el personal de salud contraiga la infección durante la atención a los pacientes con la probabilidad de propagarla a otros pacientes hospitalizados y compañeros de trabajo.

Objetivo: Describir un brote intrahospitalario de COVID-19.

Métodos: Estudio descriptivo, transversal realizado en el Hospital Universiario Clínico Quirúrgico “ General Calixto García” , La Habana en marzo de 2020. Se estudiaron 545 personas entre pacientes y trabajadores. Los datos se recolectaron mediante fichas clínico-epidemiológicas e historias clínicas. Los casos se describieron según: tipo de personal de salud, servicios que atienden, sexo, síntomas, signos y comorbilidades. Se realizó una matriz de contactos y para evaluar la intensidad del brote se calculó el número reproductivo y el valor de dispersion.

Resultados: De los 545 estudiados, 30 % fueron pacientes y 70 % trabajadores de siete servicios, 30 tuvieron el diagnóstico confirmado de SARS-CoV-2. Las acciones de control de foco se dirigieron a la identificacion, notificacion y aislamiento de los enfermos. La edad promedio fue de 45 años, el cuadro clínico caracterizado por tos, disnea y astenia. Las comorbilidades más frecuentes (60 %) fueron hipertensión arterial, cardiopatia isquémica y diabetes mellitus, asintomaticos 53,3 % y tres fallecidos. La tasa de ataque fue de 5,5 %.

Conclusiones: Los trabajadores más afectados son los médicos y las enfermeras. La oportunidad en las acciones del control de foco y la calidad en la investigacion epidemiológica son esenciales para lograr un control efectivo.

 

Niurka Molina Águila, Yanet Morejón Díaz, Lucy Álvarez González, Elba Cruz Rodríguez, Waldemar Baldoquín Rodríguez
 
Laura Camila Castiblanco Galindo, Yaline Sánchez Neira, Mónica Alexandra Lozada Moreno
 PDF
 
Trabajo del área de salud “19 de Abril” en la atención a enfermos de COVID-19, julio-octubre 2020

Introducción: La infección por ‎el virus SARS-CoV-2 de alta capacidad de propagación ha tenido un rebrote a nivel internacional y también en Cuba.

Objetivo: Examinar el trabajo realizado en el área de salud “19 de Abril” en la atención a enfermos de COVID-19 durante el rebrote de la enfermedad según características demográficas y clínicas-epidemiológicas y el contraste de estas características con las del brote de marzo-junio de 2020.

Métodos: Estudio descriptivo y transversal realizado en julio-octubre de 2020 en el área de salud “19 de Abril” en La Habana. El universo de estudio estuvo representado por los casos positivos de COVID-19. Se trabajó con la información disponible en la base de datos de Coronavirus creada en la Vicedirección de Higiene y Epidemiología y con información del Departamento de Estadísticas del Policlínico Docente Universitario “19 de Abril”.

Resultados: Se diagnosticaron 32 casos, 50 % de ellos asintomáticos; 14 (43,7 %) del sexo femenino, 17 (53,1 %) entre 35 y 59 años, 18 (56,2 %) de piel blanca y 20 (62,5 %) residentes en el consejo popular Plaza. En relación con el brote de marzo-junio, fueron mayores los porcentajes de casos asintomáticos, masculinos, de las edades entre 25 y 59 años, de piel blanca y predominaron los casos en el consejo popular Plaza.

Conclusiones: La incidencia de casos de COVID-19 en el área de salud “19 de Abril” en el rebrote, es mayor y con características clínico-epidemiológicas similares a las del brote de marzo-junio. El trabajo realizado permitió que se impidiera la transmisión comunitaria de la enfermedad.

 

Carlos Lage Davila, Adolfo Gerardo Álvarez Pérez, Mayra García Carmenate, Luis Bell Bollet, Ainadi Alfaro Guzmán
 PDF
 
Alfredo Espinosa Brito
 PDF
 
Daimarelis Guerra del Valle, Yanet Olivares Giraudy, Indira López Rodriguez
 PDF
 
Luis Fonte Galindo, Yisel Hernández Barrios, Dennis Pérez Chacón
 PDF
 
Silvia Isabel Martínez Calvo
 
Fuentes de información para medir el impacto de la vacunación contra el SARS-CoV-2 en Cuba

Introducción: Una de las políticas de salud para el enfrentamiento a la pandemia por COVID 19 es el diseño de vacunas que reduzcan la incidencia, gravedad y mortalidad por la enfermedad. Por ello se impone la evaluación del impacto de la vacunación y como consecuencia, se requiere de fuentes de información confiables que permitan realizarla.

Objetivo: Examinar las fuentes de información que permitan obtener indicadores para medir el impacto de la vacunación.

Métodos: Estudio descriptivo realizado durante el año 2021. Se realizaron las siguientes acciones: 1. Revisión de la literatura nacional e internacional sobre los indicadores que se utilizan para la medición del impacto de la vacunación. 2. Consulta a expertos para identificar las fuentes de información que permitieran obtener datos confiables para este fin. 3. Estudio inicial con el uso de los datos obtenidos en las fuentes de información identificadas, con los que se obtuvieron los indicadores propuestos

Resultados: Se identificaron varias fuentes de información de tipo registros existentes y fuentes documentales, tales como, registros de estadísticas de salud, resúmenes de historias clínicas de pacientes hospitalizados por COVID-19 y registro de vacunados. El estudio inicial realizado posibilitó la obtención de indicadores para medir el impacto de la vacunación.

Conclusiones: A partir de las fuentes documentales y los registros existentes, es posible generar información confiable para el cálculo de indicadores de impacto de la vacunación contra la COVID-19 en Cuba.

 

Kenia Almenares Rodríguez, María Vidal Ledo, María Elena Pérez Leyva
 PDF
 
Rafael Miranda Pedroso, Juan Eloy Cruz Quesada, Heidi Liana Carbo Rodríguez, Erick David Murguía Izquierdo, Yaine Aroche Gómez
 PDF
 
Luis Fonte Galindo, María Ginori Gilkes, Gissel García Menéndez
 PDF
 
Principales síntomas en enfermos de COVID-19 evaluados en el primer nivel de atención de salud

Introducción: La elevada transmisión de la COVID-19 impone retos al sistema de salud de los países. Con la detección temprana de los síntomas y su posterior confirmación, se mejora la atención al paciente y disminuye el riesgo de contagio.

Objetivo: Identificar los principales síntomas por los que acudieron a consulta los enfermos de COVID-19 durante el primer semestre de 2021 en el área de salud.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en los meses de enero a junio de 2021 en el Policlínico Docente Universitario “Mario Muñoz Monroy” de Habana del Este. La muestra quedó conformada por 262 pacientes con edades entre 5 y 95 años y resultado positivo a RT-PCR, que acudieron a la consulta especializada de COVID-19. La información se extrajo de los departamentos de estadísticas e higiene y epidemiología, a través de registros estadísticos y encuestas epidemiológicas.

Resultados: De los 804 síntomas contabilizados en las encuestas, 51,86 % correspondieron al sexo femenino y 48,31 % al masculino. El grupo etario con mayor sintomatología constatada fue el correspondiente a las edades de 20 a 64 años. Los síntomas más frecuentes encontrados en este grupo fueron la tos, rinorrea y fiebre Se documentaron en menor medida, la pérdida del gusto, anorexia, expectoración y dolor abdominal.

Conclusiones: La COVID-19 está presente en pacientes de diferentes edades y sexo. Los enfermos sintomáticos tienen una combinación de síntomas respiratorios generales y digestivos, con predominio de los primeros en el momento en que acuden a consulta.

 

Cesar Quesada Ayala
 
Jorge Juan Román Hernández
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes hospitalizados positivos a COVID-19 procedentes de hogares de ancianos

Introducción: Las personas mayores con COVID-19 muestran mayor riesgo de complicaciones y muerte. Se desconoce la situación clínica epidemiológica de adultos mayores cubanos institucionalizados.

Objetivo: Caracterizar desde la óptica clínica y epidemiológica a pacientes hospitalizados positivos a COVID-19, procedentes de hogares de ancianos.

Métodos: Estudio descriptivo transversal en 90 adultos mayores con COVID-19, ingresados en el Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”, La Habana, Cuba, entre junio, y septiembre de 2021. Se resumieron los datos y se exploró la relación entre variables de interés.

Resultados: El 62,2 % refirió por lo menos un síntoma. En hombres, 42,9 % tenía 4 o más comorbilidades, y sufrieron complicaciones 54,8 % (p = 0,041). La fiebre, y la diarrea resultaron los motivos de ingreso más frecuentes en los fallecidos que en los vivos (p = 0,002). El 44,3 % (p < 0,001) de los que egresaron vivos, se trataron con heberferón. El 100 % (p < 0,001) de los fallecidos presentó un índice neutrófilo linfocitario mayor de 4 e infiltrado intersticial pulmonar. En promedio, los hombres se mantuvieron hospitalizados dos días más que las mujeres (p = 0,003).

Conclusiones: Todos los adultos mayores con COVID-19 procedentes de hogares de ancianos resultaron contacto de casos positivos. La fiebre como síntoma principal, y las complicaciones derivadas de la COVID-19; con predominio en el sexo masculino. El tratamiento y la vacunación, según los protocolos de actuación nacional para la COVID-19, mediaron, con una alta significación, en el estado al egreso.

 

Teresa Fonte Sevillano, Susel Quesada Peña, Carlos Marín Díaz, Yanet Pérez Mesa, Yadira Hernández Pino
 PDF
 
A propósito de un artículo publicado en The Economist el 3 de agosto de 2022

En la revista británica The Economist apareció un artículo titulado “Covid-19 has damaged the reputation of Cuban health care”. El trabajo reconoce un grupo de indicadores positivos cubanos, entre ellos, que en la actualidad 89 % de la población esté inmunizada con vacunas propias, con tasas de eficacia superiores a 92,4 %. Como elementos negativos, aluden a la mala situación económica del país, el desabastecimiento de alimentos, el mal manejo del presupuesto, errores cometidos en el diseño y aplicación de medidas organizativas y de gestión en el afrontamiento a la pandemia y consideran que, según su tamaño, Cuba tuvo una de las cifras más elevadas de los costos de la pandemia en muertes o sobremortalidad por COVID-19. El consejo editorial de The Economist se pregunta, qué hicimos mal. El autor de este texto intenta, desde sus conocimientos, responder a esa interrogante. Ciertamente existió un exceso de mortalidad directa a causa de la COVID-19, pero este exceso se focalizó en el año 2021, en el que coincidieron situaciones adversas: entrada de la variante Delta, número insuficiente aún de población vacunada, limitación en suministros de oxígeno y de medicamentos; se analiza, además, si en los enfermos fallecidos durante la pandemia, aún con PCR positivos, la muerte fue “por COVID” o “con COVID”. El autor expresa su desacuerdo en que la COVID-19 dañara la reputación del sistema de salud cubano, aunque algunos factores limitaron sus posibilidades reales. Se acumulan experiencias para nuevas reflexiones a partir de este desastre sanitario que afectó a todos.


Alfredo Espinosa Brito
 PDF
 
Julio López Argüelles, Niurka Napoles Cruz, Julio Héctor Jova Dueñas, Sandra Mendez Rodriguez, Tamara Jimenez Saez, José Antonio Castillo Rodriguez
 PDF
 
Distribución de la población vulnerable a la enfermedad COVID-19 en La Habana, Cuba

Introducción: La Habana, en su condición de capital de Cuba, muestra la mayor complejidad en el enfrentamiento a la epidemia por el virus SARS-CoV-2.

Objetivo: Proporcionar un análisis de la distribución de la población vulnerable a la COVID-19 en la provincia La Habana.

Métodos: Investigación estructurada en tres etapas, en las áreas de salud de los municipios de La Habana: 1. Estudio del grupo de población de 60 años y más que padece enfermedades crónicas (etapa A). 2. Análisis de factores que pudieran estar favoreciendo la transmisión del virus SARS-CoV-2 (etapa B). 3. Integración de las dos etapas anteriores y adición del análisis espacial de la enfermedad COVID-19 según la ubicación de los casos confirmados positivos entre el 12 de marzo-22 de junio de 2020 (etapa C).

Resultados: Se presentan en cuatro mapas que se corresponden con las etapas del estudio. El primero aporta el grado de vulnerabilidad de la población de 60 años y más con enfermedades crónicas de mayor riesgo a la COVID-19; el segundo, ofrece el grado de vulnerabilidad a la transmisión del virus SARS CoV-2; el tercero, el grado de vulnerabilidad una vez integradas las etapas A y B y el cuarto mapa, presenta la ubicación por lugar de residencia de los pacientes confirmados con la COVID-19 en La Habana.

Conclusiones: Estos resultados constituyen una herramienta eficaz para asistir a las autoridades en la toma de decisiones mediante un mejor conocimiento de la distribución de la población vulnerable a la COVID-19 en la provincia La Habana.

Palabras clave: población vulnerable; análisis espacial; COVID-19; geografía, áreas de salud; riesgo; sistema de información geográfica; Cuba.

Nancy de las Mercedes Pérez Rodríguez, Ricardo Remond Noa, Antonio Torres Reyes, Alejandro Veranes Miranda, Juan Manuel Fernández Lorenzo, Vivian Oviedo Álvarez, Diana de la Garma, Pedro Más Bermejo, Lisset Sánchez Valdés
 PDF
 
Vigilancia de Aedes aegypti y el dengue en tiempo de COVID-19

Introducción: Los programas de vigilancia entomológica de Aedes aegypti en el mundo tienen entre sus objetivos determinar cambios en la distribución geográfica del mosquito y obtener medidas relativas de sus poblaciones a través del tiempo.

Objetivo: Evaluar el impacto provocado por las medidas de intervención de la COVID-19 en los programas de vigilancia y control de Aedes aegypti.

Métodos: Se examinaron artículos originales y de revisión publicados en inglés y en español sobre el tema entre 2010 y 2022.

Análisis y síntesis de la información: Los indicadores entomológicos que brinda la vigilancia se afectaron por la pandemia de COVID-19 debido a interrupciones en la ejecución de las actividades antivectoriales en el terreno, como las visitas a las viviendas, la aplicación de tipos de control, la reducción en el número de recursos humanos, la limitación de la participación de la comunidad o la negación, en algunos casos, por parte de población a la entrada del operario en sus viviendas. Se presenta un análisis del impacto de las medidas implementadas contra la COVID-19 que favorecieron el aumento de los casos de dengue.

Conclusiones: En el escenario actual la atención debe centrarse en garantizar que la lucha contra el Aedes aegypti y el dengue continúen considerándose servicios esenciales, y que se mantengan las acciones previstas, aunque sea necesario aplicar medidas híbridas entre las actividades vectoriales y las relacionadas con el control de la COVID-19, adaptadas o descentralizadas según corresponda a cada contexto.

 Aedes aegypti; programas vectoriales; COVID-19; vigilancia.

María Del Carmen Marquetti Fernández, Andres Bisset Marquetti, Yanisley Martinez Lopez
 PDF
 
Aprendizaje en red, una opción en tiempos de COVID-19

Introducción: El aprendizaje en red a través del uso del Aula Virtual de Salud, se convierte en una estrategia fundamental en tiempos de COVID-19.

Objetivo: Describir los resultados del aprendizaje en red, como una opción en tiempos de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal, el marco temporal fue del 6 de abril al 29 de mayo. El universo, fue el total de estudiantes matriculados en el aula virtual de salud, y se tomó como criterio de exclusión el no concluir el ejercicio evaluativo final del programa académico. Se creó un espacio en la plataforma Moodle de la Universidad Virtual de Salud con la metodología establecida para la creación del curso. Se realizó el análisis descriptivo de los resultados obtenidos, con el cálculo de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: En el análisis se incluyeron los 450, 283 (62,9 %) del sexo femenino; en la evaluación final, 338 (75 %) los estudiantes alcanzaron calificaciones de excelente. Las respuestas sobre epidemiología y clínica obtuvieron mejores puntuaciones en relación con las temáticas de bioseguridad, en particular con la realización de las medidas de precaución estándares.

Conclusiones: El curso complementa la preparación de los recursos humanos del Sistema Nacional de Salud. Estos resultados confirman la potencialidad de los entornos virtuales de aprendizaje en red para satisfacer las necesidades de formación de los profesionales de salud en el enfrentamiento a la COVID-19.

Marelys Martínez Hernández, Marta Ana Castro Peraza, Liana de la Fuente Valdés, Dayma Medina Asencio
 PDF
 
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con la COVID-19 en el policlínico Ramón López Peña

Introducción: El virus SARS-CoV-2 es transmisible entre humanos y ha causado una pandemia.

Objetivo: Describir características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con la COVID 19, pertenecientes al policlínico docente Ramón López Peña de Santiago de Cuba.

Métodos: Estudio descriptivo, entre abril de 2020 y abril de 2021, de pacientes confirmados para el SARS-CoV-2, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real. Las variables descritas fueron: edad, sexo, comorbilidades, fuente de infección, síntomas y evolución.

Resultados: El mayor número de diagnosticados fue el mes de febrero de 2021 con 174 casos (39,2 %). La transmisión autóctona representó 97,7 % de la casuística. Prevaleció el sexo femenino con 54,5 % y el grupo de edad entre 18 a 59 años (52,4 %). Las manifestaciones respiratorias fueron las más representativas (54,0 %). Se observó una tendencia al ingreso hospitalario de pacientes asintomáticos (43,0 %). Los pacientes que ingresaron en las primeras 24 horas de su fecha de inicio de los síntomas, (96,0 %) evolucionaron a “de cuidado” en su ingreso hospitalario. Egresaron vivos de la institución, 98,8 % de los afectados. Las comorbilidades que presentaron los fallecidos fue hipertensión arterial y diabetes mellitus.

Conclusiones: En el área de salud estudiada la transmisión es mayormente autóctona, en adultos jóvenes del sexo femenino y las manifestaciones respiratorias son los principales síntomas. Los pacientes en su mayoría se diagnosticaron en las primeras 24 horas, notificados “de cuidado” y egresados vivos. Los fallecidos presentaron alguna comorbilidad.

 

Naifi Hierrezuelo Rojas, Paula González Fernández, Alain Leon Gilart, Frank Cordero Castillo
 PDF
 
Capacitación para la COVID-19: experiencias del Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”

El trabajo tiene como objetivo describir las principales actividades de capacitación que se desarrollaron para la prevención de la COVID-19, coordinadas por el Instituto de Medicina Tropical “Pedro Kourí”. Se utilizó una estrategia metodológica descriptiva y cualitativa. Se realizó la revisión de documentos emitidos por la dirección del Ministerio de Salud Pública y documentos de archivo del Departamento de Docencia del Instituto, para detallar las actividades de adiestramiento. La capacitación tuvo propósitos concretos para cada fase: pre-epidémica y epidémica. En marzo se realizó el Curso Nacional de Actualización, con 160 participantes que capacitaron escalonadamente a todo el país. Se incorporó un claustro de profesores a la preparación de las Brigadas Médicas “Henry Revee” con un total de 3 578 cursistas. La estrategia de capacitación utilizada demuestra las posibilidades del sistema de salud cubano y sus instituciones líderes para la preparación académica y la respuesta ajustada ante un evento epidémico como la COVID-19. Esta preparación del personal de salud y de los sectores, es esencial para alcanzar los resultados en control y prevención de la epidemia que muestra Cuba y deja lecciones aprendidas para la etapa de recuperación. El modelo de preparación del personal de la salud trasciende la frontera del país y ratifica un modelo cubano basado en conocimiento técnico y capacitación del personal para cumplir con la solidaridad y el internacionalismo en el enfrentamiento a epidemias.

Palabras clave: COVID-19; prevención y control; capacitación; salud pública; educación médica.

Marta Ana Castro Peraza, Narciso Argelio Jiménez Perez, Mateo Rolando Cabrera Marquetti
 PDF
 
Flujo de camas con enfoque a procesos para el ingreso a pacientes de COVID-19 en picos epidemiológicos

Introducción: Ante el aumento sostenido de pacientes infectados con el SARS-Cov-2 y de fallecidos, el mundo presenta a mediados del año 2021 la situación epidemiológica más compleja desde la llegada de la pandemia de la COVID-19. Esta situación se debe al incumplimiento de las medidas sanitarias, la movilidad de la población y a la presencia de la variante Delta (notificada en India), una de las más letales hasta la actualidad.

Objetivo: Demostrar la efectividad del enfoque a procesos en la toma de decisiones en mesas coordinadoras (municipales y provinciales) para el ingreso a pacientes de COVID-19.

Método: Se utilizaron las herramientas de la gestión por procesos como el diseño de mapas específicos, fichas de procesos, despliegues, flujogramas de los procesos apoyado de los principales indicadores de eficacia y eficiencia y los riesgos de cada subproceso.

Resultado: Se tiene el diseño de los procesos PCR, Flujo de camas en centros de aislamientos, Flujo de camas en Áreas de salud, Flujo de cama en Hospitales y Flujo de cama en Posagudo. Su relación a través del mapa y sus principales indicadores y riesgos a gestionar.

Conclusiones: La organización del proceso de ingreso a pacientes de COVID-19 permite a través de un efectivo flujo de camas optimizar las capacidades de las instalaciones de manera integrada, permitiendo tomas decisiones que sobrepasan las fronteras municipales hacia una visión provincial integrada que permite la interacción de los diferentes factores socioeconómicos y emerge como cualidad de esta interacción la satisfacción de la comunidad.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Ileana Irene Tapia Claro
 PDF
 
Pedro Inocente Más Bermejo
 PDF
 
Elementos 1 - 34 de 34

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"